Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que cocinandoencasa escriba una noticia?

Yogur de cerezas

01/07/2019 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La primera vez que hice yogur de frutas, elegí las cerezas porque, igual que ahora, estaban en temporada. Prefería probar con fruta fresca, y además es una fruta que me encanta.

Le leido que para añadir fruta fresca al yogur es necesario que no esté cruda, ya que la acidez mata los fermentos del yogur, osea que hay que cocerla o saltearla. También se puede añadir compota o mermelada. En esta ocasión he partido las cerezas en varios trozos y las he añadido sin triturar, pero podemos triturlas para aquellas personas a las que no les gusta encontrar trozos.

  • Ingredientes:
1 yogur natural

1 litro de leche (entera, semi o desnatada)

2 cucharadas soperas de leche desnatada en polvo

15 gr. de mantequilla

2 cucharadas de azúcar (o edulcorante) Si nos gusta más dulce habrá que poner más.

400 gr. de cerezas

image

  • Preparación:
Quitar los huesos a las cerezas y partir por la mitad. Poner en una sartén la mantequilla y fundirla, añadir las cerezas y dejar cocer despacio de cinco a diez minutos. Dejar que se temple.

Poner el yogur en un bol y añadirle la leche en polvo. Mezclar bien. Añadir la leche y mezclar todo de forma que no queden ni grumos ni espuma. Poner azúcar, o edulcorante, en este momento si nos gusta que quede más dulce. Añadir las cerezas, mezclar bien. Repartir en los vasos de la yogurtera y poner a funcionar siguiendo las indicaciones del fabricante. Yo normalmente los suelo dejar ocho horas, pero en esta ocasión los dejé diez. Como los dejaba hacerse por la noche, me dio miedo que al llevar fruta tardasen algo más en hacerse. Quedaron perfectos.

Cuando tengamos el yogur hecho lo meteremos en la nevera y lo dejaremos unas seis horas antes de consumirlo.


Sobre esta noticia

Autor:
cocinandoencasa (365 noticias)
Fuente:
cocinandoencasa.net
Visitas:
4174
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.