Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Los yihadistas toman cuartel general kurdo en Kobane, ONU teme "matanza"

11/10/2014 05:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El grupo Estado Islámico (EI) tomó el viernes el cuartel general de las fuerzas kurdas en Kobane, donde Naciones Unidas teme una "matanza" si esta ciudad del norte de Siria cae en manos de los yihadistas.

Desde su entrada el lunes, el EI se ha apoderado del 40% de la tercera ciudad kurda de Siria, pese a los bombardeos de la coalición internacional encabezada por Estados Unidos.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), los bombarderos de la coalición atacaron cuatro posiciones de los yihadistas del EI, quienes, no obstante, lograron expulsar de su cuartel general en el norte de Kobane a los combatientes kurdos, menos numerosos y menos armados.

Los yihadistas se aproximan cada vez más del puesto fronterizo con Turquía, que quieren tomar para asediar por completo la ciudad, al tiempo que progresan en el sur y oeste de Kobane (denominada Ain al Arab, en árabe). El este de la ciudad fue también escenario de violentos combates.

Desde el inicio del asalto a Kobane, han muerto unas 500 personas en los enfrentamientos y unas 300.000 han abandonado la región, más de 200.000 hacia Turquía.

image

Una periodista de la AFP constató, desde el lado turco de la frontera, disparos de armas automáticas y de obuses de mortero en la ciudad, donde se alzaban espesas columnas de humo.

Tras la toma del cuartel general de las fuerzas kurdas, la Unión Europea (UE) hizo un llamamiento a reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el EI.

"La UE, Turquía y los otros socios regionales e internacionales deben cooperar aún más para aislar y contener la amenaza del EI", indicó un comunicado del portavoz de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.

Desde Ginebra, el emisario especial de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, dijo temer una "matanza" similar a la de Srebrenica, en la antigua Yugoslavia.

Según De Mistura, hasta 700 civiles se encuentran aún en el centro de la ciudad, en su mayoría personas mayores, y entre "10.000 y 13.000 habitantes se encuentran en un lugar en la zona fronteriza entre Turquía y Siria".

Asimismo, el enviado de la ONU instó a Turquía, que prohíbe a los kurdos sirios refugiados en su territorio cruzar la frontera, a autorizar su regreso a Kobane "para apoyar la autodefensa". "Si la ciudad cae, los civiles serán probablemente masacrados", afirmó.

Sin embargo, el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, dijo a la cadena de televisión France 24 que enviar civiles a la guerra sería "un crimen".

Por su parte, el Partido de la Unión Democrática (PYD), principal formación kurda de Siria, pidió a las autoridades turcas dejar pasar armas para salvar Kobane.

- Fuerzas kurdas desesperadas -

Según Mustafa Ebdi, militante kurdo interrogado por la AFP que efectúa viajes de ida y regreso a esta ciudad fronteriza, las fuerzas kurdas están cada vez más desesperadas al ver sus municiones disminuir y piden más bombardeos contra el grupo extremista.

Washington presionó asimismo a Turquía para que se implique en la lucha contra los yihadistas. Para ello, envió el jueves y el viernes a Ankara al jefe de la coalición internacional, el general estadounidense retirado John Allen.

"Turquía está de acuerdo en apoyar los esfuerzos de entrenamiento y de equipamiento de la oposición siria moderada", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf.

Ankara condiciona su participación en la lucha contra el EI a la creación de una zona tampón para proteger los sectores en manos de la rebelión moderada contra el régimen sirio y a los desplazados. Esta propuesta no está en el orden del día, según Washington y la OTAN.

Estados Unidos acogerá el martes una reunión de los jefes militares de 21 países de la coalición internacional contra el EI, según un responsable estadounidense de Defensa.

Aprovechando la guerra civil que dura más de tres años en Siria, los miles de combatientes del grupo Estado Islámico se apoderaron de amplias regiones en Siria y en el vecino Irak, donde el viernes ejecutaron a trece personas, entre ellas un periodista iraquí.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5298
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.