Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?

XIV Congreso del Frente Polisario en decadencia

23/09/2015 01:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El próximo congreso del Frente Polisario anunciado para diciembre, se presenta con una gran incertidumbre y pesimismo en su desarrollo

                         

XIV Congreso del Frente Polisario en decadencia.

El próximo congreso del Frente Polisario anunciado para diciembre, se presenta con una gran incertidumbre y pesimismo en su desarrollo y en los campamentos de Tinduf, el jefe del Polisario se siente cada vez más debilitado cuando se acerca el congreso, por su creciente impopularidad entre   los abnegados saharauis.

¿Qué bagaje de resultados durante estos cuatro últimos años pueden presentar los dirigentes de este frente separatista? No cabe duda que nada a su favor, sino todo lo contrario.

El Presidente Abdelaziz sabe que el escándalo de malversación de la ayuda humanitaria internacional, revelada por la Unión Europea a principios de este año, todavía está presente en la mente de todos. El mismo declaró que “hay que elegir un nuevo presidente y una nueva dirección del Frente Polisario”, desde luego por su estado de salud, según ha transcendido en diversos medios de comunicación, y por su “incombustible” continuidad, ya son cuarenta años en la presidencia, podrían haberle aconsejado dar el relevo. Pero al mismo tiempo la “losa” que más le afecta es la ineficacia de su gestión en el problema fundamental de la solución del problema del pueblo saharaui, el estancamiento de la causa a un callejón sin salida, y sobre todo el creciente y mayoritario desafecto de la población por sus dirigentes, a lo que no sólo han contribuido ideas y políticas ya amortizadas, sino también muchos comportamientos poco edificantes. La desesperación de los jóvenes es ver algún día el final del túnel en el arreglo de la cuestión del Sáhara Occidental y la mayoría de los saharauis en Tinduf está convencido de que este líder del Polisario, es el responsable del actual estancamiento, debido a su alineamiento ciego con Argelia.

¿Qué bagaje de acción política pueden presentar en el próximo congreso? Hace pocos días Christopher Ross, en su ronda de visitas para la presentación de un nuevo informe sobre el Sahara, en Tinduf no se reunió con el presidente Abdelaziz, y el motivo no fue su supuesta enfermedad sino la cancelación por funcionarios argelinos. . Su visita a los campamentos de Tinduf no terminó con una nota positiva. Christopher Ross refleja la dificultad de convencer a sus interlocutores y la vergüenza de los mismos para presentar una alternativa válida.

La desconfianza de los saharauis en Tinduf sobre la dirección del Polisario se basa en las numerosas las voces que llaman cada día a probar el camino de la autonomía. Para Argelia fueron particularmente incómodas las declaraciones del discrepante Salek Mahjoub y del jefe del famoso movimiento disidente Jat Achahid, que se cuenta entre los fundadores de Polisario, “los saharauis de Tinduf son favorables al plan de autonomía propuesto por Marruecos”. La declaración de Mahjoub Salek es aún más vergonzosa que el líder del Polisario sabe que no tiene otra alternativa para presentar en el congreso de diciembre.

¿Qué bagaje de resultados durante estos cuatro últimos años pueden presentar los dirigentes de este frente separatista?

La posición de Argelia es cada vez más aislada a nivel internacional, sobre todo desde que el Consejo de Seguridad describió el plan básico autonomía de "seria y creíble", y con la Resolución 2218, adoptada a finales de abril por unanimidad por los 15 miembros del Consejo de Seguridad, como una advertencia “reiterando su solicitud de que se considere la posibilidad de proceder a una inscripción de los refugiados en los campamentos de Tinduf e invitando a que se trabaje en este sentido”.

¿Qué bagaje de propuestas pendientes pueden presentar en el próximo congreso?

Durante los seminarios, jornadas, conferencias internacionales “Eucoco” anuales celebrados, con participación de miembros del F. Polisario, se establecieron unas conclusiones que desde luego destacan por la incoherencia del Polisario en su aceptación, conociendo la imposibilidad o falta de predisposición para llevarlas a cabo.    Orientando estos deseos hacia una juventud más social, democrática, solidaria, más ecológica y más tolerante, se apuesta por; impulsar acciones de emergencia para el apoyo a una juventud activa, lucha contra distintos tipos de discriminación, fomentar los valores como el compañerismo, el respeto y solidaridad, se han tratado los programas de “Vacaciones en Paz” pero ¿y que se ha hecho con las jóvenes que comenzaron su participación en este programa y al cabo de los años están privadas de libertad y sin salir de Tinduf?. El secuestro de Mahayuba Mohamed Hadidaf, que quedó finalmente libre el 29 de octubre del pasado año y los casos pendientes de Koria Badbad Hafed; Aichatu Bamba Bamba; Darya Embarek Selma y otras. Todo ello forma parte de la tradición de declaraciones grandilocuentes que son pura fábula.

De la misma forma, en este próximo congreso, además de la retahíla de proposiciones, bien podrían abordarse algunos asuntos concretos que afectan a la vida cotidiana de los saharauis. Al final priman los intereses creados, y como declaró el escritor Vicent Soriano en la presentación de su libro “Un grito de libertad desde la arena” dedicado al caso “Mayuba” (Mahayuba Mohamed Hadidaf): "El problema es que los dirigentes saharauis son los mismos que hace 40 años". Denuncia, "allí no ha habido nunca elecciones". Los políticos "se han montado una vida en la que tienen delegados en todo el mundo y viven como dioses gracias a las ayudas internacionales", critica. "Al Frente Polisario no le interesa que se mueva", concluye. Solo con la presión económica -cuando la Diputación de Valencia anunció que cortaba las ayudas al pueblo saharaui-, consiguió que las autoridades de la zona se pusieran en contacto con él, para la resolución del caso “Mayuba”.

Si las demás Comunidades o municipios a los que corresponden la residencia de adopción de las otras jóvenes retenidas en Tinduf, siguiesen el ejemplo de la Diputación Valenciana quizá se resolverían estos casos. Al final todo tiene un trasfondo económico.

Las Palmas a 20 de septiembre de 2015

Miguel Ortiz Asín

(Presidente del Fórum Canario Saharaui)

 


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Ortiz (83 noticias)
Visitas:
7599
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.