¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Julioade escriba una noticia?
Médico Quiropráctico Es un traumatismo (golpe) a nivel de la columna cervical causado por una aceleración, tiene estadísticas de un rango de 70-90 personas de cada 100000 habitantes que presentan un accidente tienen a menudo este síndrome
Whiplash o Síndrome del Latigazo
Las lesiones leves (denominadas distorsiones) de la columna cervical aparecen en un porcentaje elevado de las colisiones (choque violento) frontales, incluso cuando una colisión tiene lugar a poca velocidad.
Las clasificación y valoración de las lesiones vertebrales cervicales están establecidas según la AIS en sus siglas en inglés “Abreviated Injury Scale” (Escala abreviada de lesiones) que nos valora en 5 grados que se diferencian por la duración del intervalo de tiempo libre de síntomas, la intensidad de los síntomas cuando aparecen (un simple dolor de cuello o una lesión grave transversal).
Para poder clasificarlos en el intervalo de tiempo manejaremos que menor de 4 a 6 semanas es síndrome agudo y mayor de 6 semanas el síndrome será tomado como crónico.
El caso del mecanismo de latigazo o centrífugo, en la primera fase se llega en un principio a una traslación de la cabeza con relación a las vértebras cervicales, luego a una hiperflexión de la columna cervical superior con especial carga en los pequeños ligamentos de la articulación de la cabeza (ligamentos alares). En la segunda fase se llega a una hiperextensión de toda la columna cervical.
Las lesiones graves y antes poco frecuentes de la columna cervical provocados por la aceleración se producen por un mecanismo de doblado (golpe en la cabeza a pesar del cinturón) con simultáneo “desplazamiento” de la parte superior del cuerpo.
En el diagnóstico podemos observar que los síntomas serán: delimitaciones dolorosas del movimiento, dolor de cabeza-nuca, mareos, torticolis, trastornos de la visión, dolor a la deglución (comer), tinnitus (silbido en el oído)y falta de concentración, trastornos de memoria.
En las observaciones médicas podemos observar el estado neurológico, la especificación del dolor (localización), dolor a la compresión y tracción de las vértebras, dolor por presión de las apófisis espinosas, dolor por presión de “los puntos de irritación e inserción de Sell; como exploración final de la lesión ósea, así como de estructuras dañadas en el ámbito del movimiento como radiografías de la columna cervical y tomas convencionales de funcionalidad y tomografía computarizada.
Http://medicoquiropractico.com.mx/wiplash-o-sindrome-del-latigazo/