Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Arturo F. Achahui escriba una noticia?

Voto de Confianza: El surfing peruano y una lección para Fernando Zavala

25/08/2016 05:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El deporte puede hacer en segundos lo que la política intenta a golpes

Sucedía el minuto 32 del debate que diera inicio al culminar el discurso de Fernando Zavala, minuto el cual expiraba con la exposición del vocero del Frente Amplio, congresista Marco Arana Zegarra; la presidenta del congreso daba pase entonces a un intermedio de tiempo, ello previo a la disertación del vocero oficialista Carlos Bruce, ya que dicho espacio seria invertido en extender un reconocimiento a la selección peruana de Surfing, la cual hacia pocos días había logrado obtener el Campeonato Mundial Isa World Surfing Games 2016, realizado en costa Rica, titulo que habría puesto nuevamente a nuestra patria en el top de esta disciplina deportiva.

Culminados los nombramientos de reconocimiento de los campeones allí instalados, los legisladores y los miembros del ejecutivo optaron sorpresivamente por ponerse de pie y brindar a los vencedores sus mas fuertes aplausos, coreando de manera colectiva y a una sola voz: “…Perú, Perú, Perú…”, frase que parecían repetir con inédito fervor, escuchándose a viva voz en todo el hemiciclo, ello ante una extrañada Luz Salgado y la sorprendente admiración de los deportistas allí homenajeados, los cuales pasarían a ser testigos de una inusual y casi inverosímil demostración de unidad por parte de la mayoría de padres de la patria.    

Con este suceso se originó una oportunidad mas para reflexionar respecto de lo que viene sucediendo con la política en nuestro país, los sucesos experimentados el pasado viernes 18 de agosto dan cuenta de un ministro que, calificado de técnico y con algunas limitaciones políticas puestas de manifiesto, tenia por misión el dar cara a un congreso dominado en su mayoría por una oposición cada vez menos tolerante con las iniciativas planteadas por el gobierno de turno, un poder del estado al cual intento persuadir con frases ingeniosas, citas de peruanos ilustres y el siempre necesario cortejo que invoca a la sensatez y a la unidad, ello tal vez sin recordar que la mayoría de los integrantes de ese poder del estado eran – en su gran mayoría - tan noveles como él, en relación a acontecimientos de esta naturaleza, ya que tres de cuatro de ellos debutaban también en este tipo de citas políticas.  

"...un país sin confianza y sin unidad en sus poderes es una presa fácil del cercenamiento moral así como el fraccionamiento progresivo del desarrollo de un país..."

Lo resaltante de todo esto fue observar por algunos segundos la esencia de lo que verdaderamente cohesiona a cada peruano, una vez mas algo tan digno como el deporte podía ser capaz de recordarle a nuestra clase política que en efecto, y que a pesar de nuestras afiliaciones políticas, todos estamos en un mismo bando, remembrar además que en cierta forma el voto de confianza buscado por el ejecutivo debe también ser ambicionado por el legislativo, un país sin confianza y sin unidad en sus poderes es una presa fácil del cercenamiento moral así como del fraccionamiento progresivo de su propio desarrollo; en este sentido, sea quien haya encendido la chispa de aquel momento, le regalo a los peruanos un motivo para estar esperanzado, un motivo para ambicionar ser también campeones mundiales en la practica de la democracia.     

Solo queda destacar que nuestro debutante premier tal vez no haya desarrollado aún esa “cintura política” de la que tanto eco hacen los analistas políticos del momento, o tal vez, como mencionára durante su disertación la congresista Lourdes Alcorta, Zavala hizo tan solo un discurso bonito y se sumo al listado de premieres que solo tuvieron por misión hacer eso mismo, una disertación decente, genérica y mayoritariamente protocolar, pero lo cierto es que ni los mas agudos analistas políticos ni los políticos que se las dan de ácidos analistas podrían de momento empatizar con los retos que tiene por delante este nuevo gabinete, ello al estar en un bando opositor, lo cual les impide el tener una visión un tanto mas desarrollista respecto de las necesidades de la nación, ya que tales necesidades estarían subyugadas a la proclividad de la oposición en favor de ejercer una critica excesiva al gobierno, ello paralelo a una fiscalización desequilibrada.

Por otro lado, los planteamientos expuestos por Fernando Zavala deben atravesar todavía un tamiz de debate mucho mas exigente, ello previo a la conversión de dichas iniciativas en leyes y que estas logren ser de beneficio nacional y exigencia obligatoria para todos los peruanos; el Perú demanda que así sea, por ello esperamos que nuestro primer ministro pueda encontrar una oportunidad y un referente de actuación en el proceder utilizado por los surfistas de antaño, remar hasta alcanzar el oleaje correcto, buscar la cresta del momento, dejar de lado el temor y desplegar una presentación política digna, de no ser así las únicas olas que se le pondran en frente serán de seguro excesivas criticas y trampantes cuestionamientos, todo ello sumado a la siempre latente inercia política que podría venir por parte de quienes por el momento le habrian otorgado la confianza política, esta última sin duda, calculada en todos sus extremos.

"...una vez mas algo tan digno como el deporte podía ser capaz de recordarle a nuestra clase política que en efecto...., todos estamos en un mismo bando..."


Sobre esta noticia

Autor:
Arturo F. Achahui (13 noticias)
Visitas:
3497
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.