¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Las elecciones autonómicas del próximo domingo 14 de febrero en Cataluña serán excepcionales y se desarrollarán en un contexto inédito al hacerlo en medio de la tercera ola de la pandemia de Covid. Los protocolos sanitarios para esta jornada están muy delimitados desde hace días con el fin de conseguir que la votación sea absolutamente segura tanto para los votantes como para las personas que trabajen el 14-F. No obstante, aquí resolvemos algunas de las dudas que pueden plantearse a días de esta convocatoria con las urnas, que se contemplan en el protocolo aprobado para estas elecciones en cuanto a la adecuación de los colegios electorales, el voto en mesa electoral y el escrutinio.
El confinamiento perimetral municipal, de lunes a domingo, sigue vigente por lo menos hasta el próximo 8 de febrero aunque todo indica que la Generalitat se decantará esta misma semana por alargarlo dos semanas más.
Pero tanto para los actos de campaña electoral como para votar en el colegio que corresponda según el censo, se puede saltar esta restricción por el motivo justificado de ejercer el derecho fundamental al voto.
Las personas contagiadas de coronavirus que se encuentren en encierro domiciliario y aquellos contactos estrechos con positivos que estén pasando la cuarentena en sus casas podrán ir a votar físicamente el próximo 14 de febrero al colegio electoral. Eso sí, únicamente durante una hora, en la franja que va de las 19 a las 20 horas, justo antes del cierre de los colegios electorales. Se les insta a que lleven el voto preparado desde casa para minimizar al máximo el tiempo que pasen en la sede electoral.
Tanto las personas contagiadas como los contactos estrechos y las sospechosas de ser positivas por Covid deberán de llevar consigo un certificado de desplazamiento por la crisis sanitaria o un documento equivalente vigente que les habilite para romper el confinamiento exclusivamente para ejercer el derecho a voto. Las autoridades les podrán requerir esta documentación.
Los miembros de las mesas electorales recibirán gel hidroalcohólico, una mascarilla FFP2 que tendrán que llevar puesta durante toda la jornada y antes de las 19 horas deberán vestir un traje de alta protección o EPI formado por bata, guantes y mascarilla para estar protegidos ante la comparecencia de positivos por Covid. En ningún caso deberán entrar en contacto físico con ellos y estos deberán depositar su DNI en una bandeja para que los miembros de la mesa no hayan de tocar la identificación. En caso de no ser reconocidos, sí que se podrá pedir a los votantes que se quiten momentáneamente la mascarilla.
Los miembros de la mesa estarán asesorados por profesionales sanitarios a la hora de enfundarse el EPI o equipo de protección individual. Además, los 75.000 miembros de las 8.000 mesas electorales (82.000 con los suplentes) podrán someterse voluntariamente en días previos al 14-F a un test de antígenos rápido. Al llegar por la mañana al colegio electoral, se les tomará la temperatura corporal, que no podrá superar los 37, 5 grados. En ese caso serán derivados a Urgencias para que se les haga una valoración.
Las personas que no hayan hecho alegaciones para evitar formar parte de la mesa electoral, en caso de haber sido escogidos y haber recibido la notificación del ayuntamiento, o cuyas alegaciones hayan sido rechazadas por la Junta Electoral de Zona, deberán comparecer el día de la votación para cumplir con su obligación. En caso de no hacerlo, se exponen a multas e incluso a penas de prisión de entre tres meses y un año de privación de libertad. Además, estas personas contarán a partir de entonces con antecedentes penales.
El Govern se ciñe a un protocolo de medidas de seguridad y sanitarias que regirá estas elecciones y que está preparado desde el pasado 29 de diciembre. Además de fomentar el voto por correo, se está optando por colegios electorales en edificios más grandes y mejor ventilados, entre ellos pabellones y mercados municipales (estos últimos en el caso de Barcelona). También por más mesas electorales, que deberán estar separadas entre ellas dos metros.
Trabajadores formados velarán por adecuar y controlar los flujos de entrada y salida de personas para evitar las aglomeraciones y para comprobar que se respetan las medidas higiénicas del correcto uso de la mascarilla y del lavado frecuente de manos con gel hidroalcohólico.
Las mesas electorales deberán estar separadas entre ellas por dos metros de distancia y los electores deberán separarse como mínimo 1, 5 metros de otros votantes y de la mesa en la que voten.
Solo podrá acceder al interior del centro de votación la persona que haya de votar, sin un acompañante. La única excepción es que el votante necesite la asistencia de un tercero para ejercer el derecho a voto.
Según lo estipulado en el decreto 148/2020, de 22 de diciembre, de normas complementarias para la realización de las elecciones al Parlament de Catalunya de 2021, los ayuntamientos deberán designar a un responsable de seguridad sanitaria en cada local electoral que asegure el cumplimiento de las medidas en materia de salud pública que apruebe el Procicat de la Generalitat.
En el caso de los municipios con menos de 500 mesas, las funciones de responsable de seguridad sanitaria las podrá asumir un responsable de la administración.
La franja horaria de 09.00 horas a 12.00 horas estará reservada para los colectivos de riesgo como personas mayores o ciudadanos con enfermedades.
De 12.00 a 19.00 horas podrá votar preferentemente la población general y la última franja, la que va de 19.00 a 20.00 horas, será para personas aisladas.