¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Peter Allman escriba una noticia?
Lo mejor de Voces, es que emula a la perfección el cine clásico del terror. Sin demasiados edulcorantes, ni tramas que no van a ninguna parte, hace de una cinta que estés metido en una historia muy bien relatada, y con una conclusión muy redonda. Aunque dentro de toda su trama aparezca varios flecos con los que construir una crítica muy directa, las deja pasar de lado, haciendo tan solo una visualización sobre una época dónde la religión hizo demasiadas barbaridades, producidas por su excesivo peso en el poder. La ignorancia, y la incultura daba pie al odio sobre lo desconocido, en vez de hacerlo un arma para el conocimiento.
Dos distintas culturas en un mismo escenario:En gran parte me recuerda mucho a la serie "La maldición de Hill House", más a la serie que, al libro escrito por la novelista norteamericana Shirley Jackson. En la que se basan en las experiencias de una familia que compra una casa para reformarla y venderla. Un negocio redondo enturbiado por la presencia de un ente maligno dentro de ella. Si en la serie de Mike Flanagan se desliga un poco de las casas malditas, en el film que nos relata el director Ángel Gómez Hernández, regresa de una forma muy contundente con los típicos fantasmas que adornan las casas rurales españolas.
Dentro de su planteamiento, recae guiños a "Poltergueist", un detalle que me lleva al episodio de "El muñeco", episodio clásico de las famosas "Historias para no dormir" de Narciso Ibáñez Serrador, o al film "El orfanato" de Juan Antonio Bayona.
Como he dicho antes, Voces no te enseñara nada nuevo dentro del cine de terror, pero si lo ves tal y como es. Estoy seguro que lo disfrutaras debido a lo bien relatado que está, y las interpretaciones, las cuales no te dejarán nada indiferente.
Nota: 6/10 .