Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Vivirá Taxco estos Días Santos el fervor de los penitentes

21/04/2011 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El fervor se hace presente cada Jueves y Viernes Santos en esta ciudad, con los penitentes que van con los pies descalzos, algunos atados de los tobillos con pesadas cadenas, así como con los “encruzados” que llevan pesados rollos de espinas de zarzamora. Otras más se autoflagelan con un látigo que lleva un cabresto en la punta, para así recordar la muerte y crucifixión de Jesucristo. La celebración de esta tradición católica en Taxco de Alarcón es una de las más representativas de México. Taxco aún guarda la viva tradición y la mística del sacrificio de Jesús, es una forma de cómo generar conciencia para que haya agradecimiento por parte de la sociedad por la liberación otorgada por Jesucristo en su sacrificio en la cruz. Durante los días jueves y viernes, cinco centenas de penitentes recorren a lo largo de los dos kilómetros las empedradas calles de Taxco, bajo los intensos rayos del sol, con los rostros cubiertos con una túnica negra, para mantener en hermetismo su identidad, amarrados de la cintura con un duro lazo, color negro, que ellos comúnmente llaman cabresto. Aparte del cabresto en la cintura, llevan consigo un capirote y portan un crucifijo en la mano, visten una falda negra larga, que les cubre hasta los pies. Caminan a lo largo de los dos kilómetros y parten tradicionalmente de las parroquias de San Nicolás y la Santísima. La ruta tradicional de los penitentes es sobre las calles Hidalgo, Real de Cuauhtémoc, pasan por plaza Borda, junto a la parroquia de San Prisca, por la plazuela de Bernal y el ex convento de San Bernardino. Los penitentes “encruzados” cargan rollos de zarzamora, con un peso de 60 a 80 kilogramos, y entre dos metros y dos metros y medio de largo, que son amarrados a lo largo de sus hombros y los dos brazos, totalmente estirados. Son hombres, en su mayoría, algunos de complexión normal, otros más un poco más robustos. No importa la condición social, ni económica, todos por igual se apasionan por la tradición. Los “flagelados” son hombres en su totalidad. Ellos, a lo largo del recorrido, se azotan con un lazo blanco, cuya punta lleva incrustados de pequeños clavos, con los que se provocan heridas hasta lograr que escurra la sangre en sus espaldas. Las “encadenadas” o “ánimas” son en su mayoría mujeres, las cuales caminan agachadas totalmente a lo largo del recorrido, con los pies descalzos y amarrados de los tobillos con una pesada cadena. En la mano llevan una enorme vela prendida. Aparte de la cabecera municipal, en la localidad de Cacalotenango, los habitantes realizan una representación en vivo de la procesión, pasión y crucifixión de Jesús, durante el Viernes Santo, donde se rememoran los más dramáticos pasajes bíblicos. La Semana Santa en Taxco de Alarcón, tal y como se conoce en la actualidad, se comenzó a escenificar en 1949, de acuerdo con los antecedentes históricos, y desde entonces se efectúa sin interrupciones.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
435
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.