Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Alpende escriba una noticia?

Vivir Quintana, la música ante el feminicidio en México y "Kutembea", por las mujeres en Tanzania

03/02/2021 10:44 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Dedicado a todas aquellas mujeres tanto anónimas como conocidas de diversas etnias, diversas culturas e instituciones que luchan contra la cultura patriarcal

Escucha el programa al completo en Ivoox o  en Rtvc.es

 

"Mujeres sin Fronteras" es un espacio mensual de "El Alpende" en Canarias Radio, dedicado a todas aquellas mujeres tanto anónimas como conocidas de diversas etnias, diversas culturas e instituciones que luchan contra la cultura patriarcal que les impiden desarrollar sus propósitos de vida y fomentar su cultura y desarrollo como mujer.

En el espacio de #MSF🌍💜 del mes de Febrero de 2021, nuestra protagonista es la cantante y compositora mexicana Vivir Quintana, creadora de "canción sin miedo", el himno feminista contra los feminicidios que ha dado la vuelta al mundo. 

Un himno con una fuerza desgarradora a través de la voz de la cantante, junto con una treintena de voces femeninas reclamando justicia para las mujeres del mundo.

Vivir Quintana ha hecho de su profesión, un instrumento para sensibilizar a la sociedad sobre los Derechos Humanos y en especial los derechos de las mujeres que se ven sometidas a la cultura patriarcal que se les impone en sus respectivos países.Con ella conoceremos como es el día a día de las mujeres mexicanas que sufren esta lacra, cómo comenzó su carrera en el mundo de la música y que le motivó a crea este himno.

Cerramos #MSF🌍💜 con Amalia López, Fundadora y Presidenta de la ONG Kutembea Na Tanzania una organización internacional con sede en Canarias y en Tanzania, compuesta por mujeres y dedicada a poner en valor la cultura, raíces y tradiciones en Tanzania. 

Respaldando y fomentando proyectos de mejora en el ámbito de la educación y del trabajo para todos aquellos grupos con duras condiciones de vida y sin acceso al sistema educativo o laboral en Tanzania.

Entre sus proyecto, destaca los dedicados a las mujeres de este país, las cuales están expuestas a la violencia de género, sin leyes que las ampare ante estas situaciones. Amalia, nos explica el significado del nombre de esta ONG "Kutembea", una palabra kiswahili, el idioma de Tanzania.


Sobre esta noticia

Autor:
El Alpende (96 noticias)
Visitas:
692
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios