Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?

!Viva México y sus mujeres!

18/09/2009 02:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por primera vez mujeres militares marcharon a la vanguardia del desfile del Día de la Independencia

Ciudad de México.- Sin novedad y en completa calma, se llevó a cabo el desfile por el 199 aniversario del inicio de la lucha de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México, con la participación de 13 mil 567 elementos de la Secretaría de Marina, Defensa Nacional y la Federación Nacional de Charros. El contingente fue encabezado por primera vez por una mujer piloto aviador de la Fuerza Aérea Mexicana, Andrea Cruz Hernández, quien estuvo acompañada por un grupo de mujeres militares. La parada militar contempló también un espectáculo aéreo que debido a lo nublado, no pudo ser apreciado en su totalidad por los capitalinos.

El desfile conmemorativo, dio inició en punto de las 10:00 de la mañana, cuando el presidente Felipe Calderón Hinojosa, acompañado por los secretarios de Marina, Francisco Saynez Mendoza y Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, arribaron a la plancha del Zócalo capitalino a bordo de una vehículo militar para pasar revista a las tropas que desde las 04:00 horas fueron formadas en el Zócalo.

Una vez que el ejecutivo federal accedió al salón de protocolo de Palacio Nacional, comenzó el descenso en paracaídas de 12 elementos de las Fuerzas Especiales de la Sedena (uno de los cuales no atinó a aterrizar en el lugar programado y se estrelló contra un tanque) para después dar paso al arribó de tres helicópteros, dos MI-17 y un Panther, de donde descendieron a rappel, personal de la Marina y defensa Nacional, lo que causó el asombro de los cientos de capitalinos que desde las 07:00 llegaron a apartar el mejor lugar.

Una vez terminado esto, el encargado de la columna del desfile, el subsecretario de la Defensa Nacional el general Humberto Alfonso Guillermo Aguilar, pidió permiso al primer mandatario para comenzar el espectáculo militar.

Fue así que por primera vez, 56 mujeres de las Secretarías de Sedena y Marina, fueron las encargadas de abrir el desfile militar portando la bandera, seguidas por el Colegio del Aire, quienes al mismo tiempo que desfilaban, 67 aeronaves surcaban los cielos en formación "v" y diamante.

El recorrido inició en la Plaza de la Constitución; continuó por 5 de Mayo; Francisco I. Madero; Eje Central; avenida Juárez y Paseo de la Reforma hasta la Glorieta de la Diana Cazadora.

Siguió la escuela militar de enfermeras, creada el 21 de marzo de 1938, la Escuela Médicomilitar, donde se destaca la participación de una mujer general, y culminó con el arribo del Agrupamiento Femenino de la Armada de México.

Continuó el 20 Regimiento de Caballería, a bordo de vehículos anfibios y orugas, el agrupamiento de Artillería, que presentó 12 morteros de fabricación rusa, seguidos por un grupo de cañones antitanques, capaces de derribar un objetivo a 4 kilómetros de distancia.

En tanto que por aire, grupos de cuatro, cinco y siete aviones, Aviocar, de fabricación española y utilizados para la vigilancia del espacio aéreo mexicano; Arava, para trasporte de carga, F-5 ultrasónicos; Pilatus, transporte de carga y personal, helicópteros de reconocimiento CH-3 y Volko surcaban el cielo nublado arrancando exclamaciones de admiración entre los presentes.

En el palco del Palacio Nacional el presidente Calderón acompañado por los secretarios de Marina y Defensa, así como el presidente del Senado, Carlos Navarrete, el de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, y el ministro de la SCJN, Guillermo Ortiz Mayagoitia, veían desfilar el agrupamiento de tropas a pie, (base fundamental en las operaciones especiales contra el narcotráfico), un agrupamiento de Ingenieros Militares, Fuerzas Especiales, y la Policía Militar.

Continuó el desfile con la aparición del agrupamiento de Guardias Presidenciales, los planteles militares, la batería de Artillería Felipe Ángeles, y la aparición de la Armada de México.

Fue el comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, el almirante Néstor Evencio Yee Amador, quien encabezó a los marinos, que este año estuvieron representados por la Heroica Escuela Naval Militar, los Planteles Educativos Navales, las Fuerzas Navales, Regiones Navales, Cuartel General, tres compañías de personal femenino, Brigada de Infantería de Marina y el agrupamiento de Fuerzas Especiales.


Sobre esta noticia

Autor:
Ariel (3882 noticias)
Visitas:
12221
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.