Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?

Un visión del lado de Inglaterra: Malvinas/Falklands: ¿Qué dicen los isleños?

22/02/2010 20:10 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

En la víspera de las primeras perforaciones petroleras en las islas Malvinas o Falklands que han reavivado el enfrentamiento entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de ese territorio austral

Rajesh Mirchandani, de la BBC, conversó con los isleños sobre sus expectativas económicas ante la explotación de crudo, la reacción del gobierno argentino y el futuro del archipiélago.

http://www.bolivarhoy.com.ar/fotos/abc/20070402MalvinasPlazoleta2.jpg

Unas nubes bajas atraviesan lentamente el cielo azul intenso. Parecen fundirse con las colinas verdes y escarpadas que bordean el canal grisáceo de Puerto Stanley (o Puerto Argentino).

Islas Malvinas / Falklands

La disputa motivó restricciones argentinas.

Un delfín retoza en el agua, junto a un embarcadero desierto, mientras que algunos metros más allá, en la casa del gobernador, quienes lo pasan bien son los humanos.

Aquí, en un jardín del ventoso Atlántico Sur, transcurre una fiesta típicamente británica: abundan la ginebra y la excentricidad, unos chicos inquietos juegan al cróquet en el césped y varias mujeres con grandes sombreros llenos de plumas conversan.

Podría tratarse de una tarde de verano en Berkshire, Inglaterra. Sin embargo, estamos a unos 500 kilómetros de la costa argentina. Un país que muchos kelpers (habitantes de las islas) ven como a un vecino, aunque no muy cordial.

"Telón de fondo"

Sin embargo, a pocos les preocupan las restricciones de navegación que impuso Argentina como protesta ante las inminentes perforaciones petrolíferas a cargo de empresas británicas.

Equipamiento para extracción de petróleo

En la región podría haber mucho petróleo.

Betty Turner, que trabaja en el sector de servicios sociales de las islas, señala: "Siempre ha habido tensión política. Nací y crecí con ella y sigue presente, como telón de fondo. Es triste".

"Al fin y al cabo, el petróleo es el petróleo", agrega Phil Kerney, mecánico de vehículos, "y los gobiernos siempre se pelean por él, en el lugar del mundo que sea".

Argentina reclama derechos territoriales sobre las islas y el lecho marítimo que las rodea, un reclamo que en 1982 la enfrentó en una guerra contra el Reino Unido.

Cientos de soldados argentinos y británicos murieron en esa disputa por la soberanía del archipiélago.

Ahora lo que desató esta nueva contienda está más lejos de sus costas.

Bonanza

Lewis Clifton no me dirá cuánto petróleo cree que hay, pero está claro que vaticina una bonanza. Es el director de Byron Marine, una de las empresas británicas que realizan las exploraciones.

Me conduce a una dársena donde hay toneladas de aparatos apilados destinados a la plataforma petrolífera que llegó la semana pasada y que está anclada a unos 100 kilómetros de la costa.

El gobierno argentino viene intentando bloqueos económicos desde hace seis o siete años y quiere tirar más de la soga

Lewis Clifton, director de Byron Marine

A un costado hay unas anclas gigantes, algunas de hierro y otras de plástico amarillo.

También se ven unos tubos metálicos llamados elevadores por los que circula el petróleo a lo largo de la perforación. En un depósito veo enormes bolsas de cemento: los agujeros de la perforación se llenarán de concreto una vez acabado el trabajo. Se espera que esto ocurra en octubre.

Clifton dice que no va a ceder ante lo que califica como una interferencia por parte de Argentina.

"El gobierno argentino viene intentando bloqueos económicos desde hace seis o siete años y quiere tirar más de la soga".

"Eso no es bueno, no es una relación de vecinos precisamente amable y no van a tener éxito".

El gobierno de las islas cree que puede con seguridad usufructuar la renta petrolera.

Temor ante el desarrollo

"Todo el mundo ha estado luchando contra la recesión", dice Emma Edwards, miembro de la Asamblea Legislativa de las islas, responsable de los recursos minerales.

Edwards me dice que la cartera de inversiones de las islas perdió mucho dinero cuando cayeron los mercados y que hay preocupación respecto a las industrias existentes.

"Para las Falklands, representan una seguridad" dice en referencia a las ganancias petrolíferas.

Gaitero en Malvinas / Falklands

Las islas viven del turismo, la pesca y la agricultura.

"Significaría que contaríamos con dinero suficiente en nuestras reservas como para no tener que depender exclusivamente de la pesca, el turismo y la agricultura, como ocurre ahora".

De vuelta en la fiesta en casa del gobernador, un gaitero toca su instrumento mientras los niños bailan a su alrededor. A la distancia, el mar se confunde con el cielo, de un perfecto azul y un brillo extraordinario gracias a la ausencia de contaminación. Más allá, un barco navega lentamente.

Algunos aquí temen que, si el petróleo empieza a fluir, la gente y la industria caigan rápidamente y se destruya su estilo de vida único. Pero ante la presión argentina, se mantienen estoicos e imperturbables.


Sobre esta noticia

Autor:
Ariel (3882 noticias)
Visitas:
12173
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

marcelo (24/03/2010)

MI COMENTARIO PARA LA ARGENTINA ES QUE NO ENCIENDAN EL FUEGO CON UNA POTENCIA MUNDIAL MEJOR LA PAZ QUE LA GUERRA