¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
A Mario Reyes le ocurrió como al famoso Alexander Fleming, el inventor de la penicilina. Reyes buscaba un detergente muy poderoso e inventó un repelente eficaz contra la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector de virus Zika y el dengue
Investigadores de varias partes del mundo están empeñados en una carrera contra reloj, pero la vacuna contra el zika parece estar muy lejos. Científicos norteamericanos que estudian el virus advierten que podría transcurrir una década antes de que esté disponible. Estarán respaldado por laboratorios poderosísimos y las noticias pesimistas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) les animan, cuanto más Zika, más ceros en la cuenta corriente del laboratorio. La malaria y el Ébola han sido y son un filón permanente en África especialmente.
En un artículo publicado en una revista académica de medicina, The Journal of the American Medical Associationlos expertos pidieron a la OMS a aprender de las lecciones del brote de Ébola y convocar a un comité de expertos en la enfermedad. No se fiaban demasiado.
En el texto, aparecido en la citada revista, los doctores Daniel R. Lucey y Lawrence O Gostin afirman que la tardanza de la OMS en responder pronto ante la reciente crisis de Ébola probablemente costó miles de vidas. Alertan que una catástrofe similar puede ocurrir si no se actúa con prontitud ante el zika y proponen que se convoque a un comité de emergencia.
El virus puede actuar en el nacimiento de niños aquejados demicrocefalia (con cráneos de tamaño reducido), cuyas consecuencias pueden ser un grave daño cerebral o, incluso, la muerte. El virus zika, la enfermedad que tiene en alerta a América Latina. Y el zika se ha extendido a más de 20 países, causando pánico en Brasil, donde miles de personas están infectadas.
Actualmente no hay cura, ni vacuna. Y las pruebas de diagnóstico son difíciles. En países en que no existe sino la partera, el brujo y una angustia que les acompaña, mejor que mejor. Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas están al frente de la búsqueda de una vacuna, con respaldo de multinacionales con base en el Galveston. Visitaron Brasil para desarrollar la investigación y recolectar muestras que ahora analizan en un laboratorio de alta seguridad en la universidad.
Advierten que aunque la vacuna podría estar lista para ser probada en un par de años, podría necesitar una década para obtener la aprobación de las autoridades sanitarias. Se incluye la promoción millonaria del producto. En Galveston, los investigadores buscan una vacuna contra el zika. El profesor Scott Weaver, director del Instituto de Infecciones Humanas e Inmunidad, dijo a la BBC que la gente tiene razón al estar atemorizada por el virus. Cualquiera lo estaría.
"El riesgo es ciertamente muy significativo. Si el feto se infecta y desarrolla microcefalia no tenemos capacidad de cambiar los efectos de esa peligrosa enfermedad que a veces resulta fatal o deja a los niños incapacitados mentalmente para el resto de sus vidas", señaló. "Lo que requeriría más tiempo sería el proceso de su aprobación por la FDA (la agencia de control de medicamentos de Estados Unidos) y otras agencias regulatorias para permitir al pública usarla. Eso puede tardar hasta 10 o 12 años", señaló.
De Uganda a América el largo viaje del mosquito
Como el Ébola el virus zika fue descubierto en el corazón de África. Monos Rhesus capturados y analizados en 1947 en el bosque Zika en Uganda estaban infectados y el primer caso en humanos se presentó en 1954 en Nigeria, pero por décadas no pareció presentar una amenaza importante para los simios ni para las personas y fue mayormente ignorado por la comunidad científica, interesada en cosas más graves.
Sólo fue cuando se produjo un brote en la isla micronesia de Yap, en 2007, cuando algunos investigadores comenzaron a interesarse.
El zika es parte de la familia de los flavivirus, que incluye a los virus que causan el dengue, la fiebre amarilla, la encefalitis japonesa y el virus del Nilo Occiddental, por lo que el equipo piensa usar las vacunas existentes para esos males como plataforma para su propio trabajo.
Según Weaver, en el último año el virus "explotó" en América Latina y el Caribe "infectando probablemente a unos dos millones de personas". Los científicos que advierten que el virus zika puede volverse endémico en América Latina, lo cual hace a la vacuna continental. Los síntomas en adultos y niños son similares a los del dengue también temido en algunos países, incluidos Colombia y Venezuela, aunque, generalmente, un poco más leves incluyen molestias como las de la gripe, inflamación de los ojos, dolor en las articulaciones y erupciones en la piel y tos.
Hay también investigadores intentando lograr una vacuna en Brasil, donde los científicos dice que podrían tenerla lista en cinco años. La investigadora Shannan Rossi viajó hace poco con Vasilakis a Brasil, donde pudieron ver de primera mano los efectos devastadores del virus. Ella ahora está revisando muestras de tejido animal y humano, así como estudiando los mosquitos en busca de respuestas a preguntas sobre el zika como a cuáles animales infecta y cuánto tiempo permanece en los humanos.
En busca de los síntomas del virus zika y primeras medidas
Brasil ha movilizado a miles de soldados del ejército para informar a la población sobre los riesgos del zika, en comunidades y tribus muy aisladas. "En este momento estamos realmente en las primeras etapas", dijeron los científicos. Mientras tanto, la preocupaciones que la enfermedad va a seguir extendiéndose. "Ahora está frente a nuestro umbral, en México", dijo Vasilakis, quien trabaja en la isla Galveston junto al Golfo de México.
En El Salvador apuestan por la fumigación para erradicar al mosquito que transmite el zika. Dentro del edificio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas, los mosquitos que han sido deliberadamente infectados con zika y otros virus para poderlos estudiar son mantenidos en una instalación segura, dentro de cajas, detrás de pantallas y de un sistema de puertas dobles de seguridad.
Ahora cientos de laboratorios tendran que buscar otros caminos
En raras ocasiones, la enfermedad puede derivar en complicaciones que incluyen el síndrome de Guillain-Barré, un desorden del sistema nervioso que puede causar parálisis. Existe evidencias de que el zika se puede transmitir por la saliva y el semen, aunque no parece ser lo corriente.
"Creemos que puede ocurrir la transmisión por vía sexual, pero no sabemos con qué frecuencia ni cuál es el riesgo para un hombre que resulta infectado", dijo Weaver.
La principal preocupación son los bebés en el vientre materno y, dadas las dificultades para diagnosticarlo, puede ser que a una mujer no se le notifique del riesgo sino hasta que el embarazo esté muy avanzado o, incluso, que no en absoluto sea alertada.
Lo que realmente se sabe de las posibles formas de contagio del virus zika
"Hay entre 25 y 30 millones de personas que están en riesgo de exposición en el sur de Estados Unidos si se produce la transmisión local del zika", apuntó un especialista. Con ello, no sólo se refiere a que pueden llegar personas al país con zika (lo que ya ha ocurrido en varios estados, incluyendo Texas), sino además a que estas luego son picadas por un mosquito que pueda llevar la enfermedad a otras personas.
"Los principales traficantes de virus globalmente son personas infectadas", dijo y agregó que la mayor parte de los enfermos no muestran síntomas lo que hace difícil la detección. El trabajar con insectos peligrosos conlleva un riesgo aunque se esté buscando el eliminarlos matándolos o impidiendo su reproducción. Cuando apareció el DDT hace casi medio siglo en Colombia y Venezuela fueron muchos los que desinfectaron los rincones en que anidaba el mosquito y muchos también los que contrajeron la Malaria.
El bioquímico chileno Mario Reyes asegura haber encontrado un remedio contra el zika, el virus que sigue propagándose por América Latina y el Caribe, y no hay duda de que no le importaban esos peligros. El premio a su constancia es haber conseguido una sustancia capaz de repeler al mosquito 'Aedes aegypti', portador de la enfermedad, informa la cadena TeleSur.
Se arriesgaron a contraer el síndrome de Guillain-Barre que es un problema de salud grave que ocurre con frecuencia cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso por error. Esto lleva a que se presente inflamación de nervios que ocasiona debilidad muscular o parálisis y otros síntomas.
De acuerdo con Reyes, el bioaditivo, cuya creación en realidad "no estaba en sus planes", puede ser añadido al detergente utilizado para lavar la ropa, que de esta manera ofrece protección contra la infección. Eso es lo qe estaban buscando.
"Llegamos a esto por una convergencia de trabajos, nunca buscamos una solución para el virus del Zika. Teníamos grafeno, polvo de cobre, lactona y los mezclamos. Eso es todo", confesó. El éxito del invento, según el científico, se debe a los efectos que tiene cada uno de sus componentes. Las lactonas que no deben confundirse con la lactosa son ésteres cíclicos que se obtienen mediante esterificación intramolecular a partir de moléculas que contienen grupos ácido y alcohol. Esta ciclación forma ciclos de 5 o 6 miembros La lactona es un insecticida natural no tóxico, el grafeno impide el paso del mosquito y polvo de cobre es un excelente antibacteriano, asegura Reyes.
El bioquímico explica que su creación podría cortar el ciclo de reproducción del mosquito, con lo que se reduciría la propagación de los virus trasmitidos por el 'Aedes aegypti', como el dengue y chikunguña, además del zika.
Trabajar con insectos que pueden transmitir virus tan peligrosos no es algo carente de riesgos
"En este insectario tenemos 23 variedades distintas de mosquitos para todos los investigadores de nuestro campus y tenemos Aedes Aegypti de 12 países diferentes", dijo a la BBC el profesor Saravana Thangamani, director del servicio de Insectario. El Aedes Aegypti es la principal especie de mosquito capaz de transmitir el virus de persona a persona.
Los mosquitos Aedes aegypti están considerados los principales transmisores del zika. A diferencia de los mosquitos que transmiten la malaria, está más activo durante el día y se le puede encontrar en países de todo el continente americano menos en Canadá y Chile, donde el clima no les permite sobrevivir.
Las barreras que impiden el avance del virus zika en Chile y Canadá parecían desfasadas. El profesor Weaver dijo que la enfermedad tenía atemorizada a la gente en toda América Latina. ¿Hay razones para ello, especialmente en el caso de las mujeres embarazadas? -"Absolutamente", responde sin dudar Weaver. "Si yo tuviera una hija en edad fértil que estuviera planeando irse de vacaciones al Caribe en los próximos meses le urgiría de forma enfática para que no viajara allí en este momento". Esas palabras las pronunció el profesor Scott Weaver antes de que se diera la primicia de que un desconocido llamado Mario Reyes había inventado una “vacuna” que frenaba la cría y proliferación del mosquito Aedes Aegypti. Lamentablemente para millones de mujeres que viven en los países infectados, esa no es una opción.
Si un niño es infectado durante el embarazo puede nacer con problemas difíciles de sobrellevar. Investigadores de Estados Unidos solicitaron a la Organización Mundial de la Salud tomar medidas urgentes ante el virus del zika, pues consideran que tiene “un explosivo potencial de pandemia”. Gracias a la genialidad de Mario Reyes, todo eso parece un mal sueño.Y el virus Zika condenado a muerte