¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estoydeviaje escriba una noticia?
En este viaje a la Patagonia recorremos un rincón del sur de Argentina
La región más austral de sud américa, tierra de fin del mundo, un lugar que ofrece encantadores paisajes y naturaleza viva.
Visitamos Chubut, Península de Valdez, un lugar privilegiado por la naturaleza y declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en el año 1999 por UNESCO.
Un gran escenario natural donde habitan ballenas Francas, elefantes y lobos marinos, el clásico pingüino de Magallanes, delfines, orcas y un sin fin de especies de fauna terrestre y aves marinas, protagonistas de este rincón del mundo tan natural como único, este viaje a la Patagonia es ideal para los amantes de los viajes diferentes y la naturaleza.
La isla de los Pájaros
Descendiendo a través del camino de ripio, hacia el Golfo San José, llegamos a la Isla de los Pájaros, allí se trata de un apostadero de aves marinas junto a varios miradores, para poder apreciar la belleza de estas aves, ya que no es posible ingresar a esta isla desde el año 1974 por declararse zona intangible.
Aquí también se puede visitar una réplica de la Capilla del Fuerte San José, que ha sido testigo del antiguo asentamiento de los españoles en el año 1779.
Puerto Pirámides
Viajando a través de la ruta provincial N.2 llegamos al Municipio de Puerto Pirámides, donde se pueden realizar actividades de aventura y avisajes de ballenas (entre los meses de junio a diciembre y los lobos marinos en los meses de diciembre a marzo).
Península de Valdez, un lugar privilegiado por la naturaleza y declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en el año 1999 por UNESCO
A través del camino de ripio, se puede llegar a Punta Pirámide, allí se encuentra una colonia de reproducción de lobos marinos que puede observarse en los meses de verano, es decir de diciembre a marzo.
Punta Delgada
Situada al sur de la península, se trata de un apostadero de elefantes marinos del sur que puede observarse desde el mirador público.
Caleta Valdés
Se destaca por la belleza de sus paisajes, se trata de un accidente geográfico construido por una lengua de tierra de 30km de extensión.Allí se pueden observar a los elefantes marinos desde los miradores escalonados ubicados en el acantilado.
Además durante la temporada de reproducción y cría se puede observar la presencia de Orcas.
Hacia el norte se encuentra una pequeño colonia de pingüinos de Magallanes, visibles en los meses de septiembre a marzo.
Recomendaciones
Si el recorrido es en auto, es importante abastecerse de combustible.
Conducir con sumo cuidado en el ripio y a una velocidad máxima de 60km por hora.
Los conductores deben mantener las luces bajas encendidas en todo momento y el cinturón de seguridad es de uso obligatorio.
Prestar atención a la presencia de animales sueltos, caballos, ovejas, a ambos lados de la ruta.
El ecosistema es muy vulnerable al fuego. No arroje colillas de cigarrillos y apague bien los fogones.
La región más austral de sud américa, tierra de fin del mundo, un lugar que ofrece encantadores paisajes y naturaleza viva
Respete las normas para evitar accidentes y disfrutar de este viaje.