¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El líder indígena peruano Alberto Pizango viajó hoy a Nicaragua en calidad de asilado político, tras recibir un salvoconducto del gobierno de Perú que le permitió salir del país, pese a enfrentar cargos judiciales. El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) dejó este miércoles la embajada de Nicaragua y se dirigió de inmediato al aeropuerto internacional Jorge Chávez, al cual ingresó por la puerta de la División de la Policía Aérea. Pizango, quien fue acusado de incitar a la violencia en las recientes protestas de la región amazónica de Bagua, se movilizó hasta la terminal aérea en un automóvil negro de cristales polarizados, en compañía de una funcionaria nicaraguense. Bajo un fuerte resguardo policial, el dirigente indígena abordó un avión acompañado de su abogado Marco Barreto y de la primera secretaria de la embajada de Nicaragua en Lima, Tacha del Pozo. Pizango permaneció refugiado en la sede diplomática nicaraguense desde el pasado 8 de junio, horas después de que indígenas amazónicos se enfrentaran con la Policía peruana, con saldo de 33 muertos. Esta semana, el gobierno de Lima le otorgó un salvoconducto a Pizango, lo que le permitió viajar esta tarde a Centroamérica, sin ser detenido por la policía, a pesar de haber sido acusado de los hechos de violencia registrados en la provincia de Bagua. La ministra peruana de Justicia, Rosario Fernández, dijo a periodistas que corresponderá al Poder Judicial determinar si procede tramitar ante Nicaragua un pedido de extradición contra Pizango. Fernández aclaró que "no está en nuestras manos (.) cualquier pedido de extradición siempre se formula a través del Poder Judicial, que es la instancia que lo decide". Señaló que los procesos judiciales que se siguen en Lima y en Bagua contra Pizango por los delitos de instigación, secuestro, extorsión y disturbios, continúan pese a la ausencia física del dirigente indígena.