Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Venezuela: dólar en mercado negro alcanza la barrera de los 200 bolívares

25/02/2015 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El dólar en el mercado negro venezolano rompió este miércoles la barrera de los 200 bolívares, mientras que la nueva tasa libre oficial con la cual el gobierno pretende "derrotar" a la divisa paralela cotizaba a 172 bolivares, según páginas web.

Según la página Dolar Today, duramente criticada por el gobierno y que ha sido bloqueada por autoridades para impedir que sea vista desde direcciones IP venezolanas, la divisa estadounidense se cotizaba pasado el medio día a 203, 49 bolívares.

Esta página web, la más utilizada como referencia, basa su tasa en operaciones que se realizan en la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera de Venezuela. Los cambistas del mercado paralelo en Caracas habitualmente comercian la divisa entre 10 y 15 bolívares por debajo de Dolar Today.

Esta alza se produce cuando se cumple una semana de que entrara en vigor el nuevo mecanismo cambiario, denominado Sistema Marginal de Divisas (Simadi) y mediante el cual por primera vez en 12 años se vende el dólar de manera libre, aunque en cantidades limitadas y tras un proceso burocrático.

Al iniciar el pasado jueves operaciones el Simadi, el dólar paralelo rondaba los 185 bolívares, el lunes se acercó a los 190, a la mañana de este miércoles llegó a los 200 y al medio día alcanzaba 203, 49.

El gobierno de Venezuela, país agobiado por una profunda crisis marcada por una inflación que cerró en 68, 5 en 2014, lanzó este mecanismo con la expectativa de "derrotar" al dólar paralelo, que presiona al alza la inflación y la escasez.

En Venezuela, donde un control de cambios desde 2003, tiene ahora la mayoritaria tasa Cencoex de 6, 30 bolívares para alimentos y medicinas; el denominado Sicad a través de subastas para sectores no prioritarios y viajeros a 12 bolívares y la nueva tasa del Simadi, que este miércoles se ubicaba en 172 bolívares.

Venezuela, que tiene las mayores reservas petroleras del mundo, obtiene del crudo 96% de sus ingresos y la sequía de divisas que la aqueja desde hace años se ha acentuado con el desplome de los precios del petróleo en los últimos meses.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2503
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.