Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Venecia conmemora los 500 años del primer gueto judío de la historia

09/03/2016 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Venecia conmemora este año con una serie de actividades culturales los 500 años de la creación del primer gueto judío de la historia, paradigma de la segregación de las minorías.

"Los judíos no tenemos nostalgia del gueto, que representa el desprecio y la prepotencia. Lo que queremos es recordar, porque los judíos no salieron derrotados ni humillados de esa tragedia", reconoció este miércoles el presidente de la Unión de las Comunidades Judías de Italia, Renzo Gattegna, al presentar en Roma el evento.

El 29 de marzo de 1516, el Senado de la República de Venecia decretó que los judíos, cerca de 700 de origen alemán e italiano, residieran en una zona determinada de la ciudad, vigilada y cerrada, de la que podían salir sólo de día, marcando así el nacimiento de un concepto y de una palabra: gueto.

Para narrar ese mundo, que llegó a contar dos siglos después hasta con 4.000 habitantes, al extenderse con la llegada de judíos de culturas diferentes, entre ellos españoles (sefardíes), levantinos, italianos y askenazíes, se ha organizado una exposición, que recopila dibujos, pinturas, libros, documentos y propone un recorrido físico y multivídeo.

Bajo el título 'Venecia, los judíos, Europa' (del 19 de junio al 13 de noviembre), en el Palacio Ducal, la encargada de la muestra, Donatella Calabi, indaga sobre el pluralismo que paradójicamente garantizó el gueto. "La muestra no sólo describe la vida del gueto, sino que también cuenta qué sucede después de su apertura", explicó.

No fue hasta el año 1797, con la conquista de Venecia por Napoleón, cuando se abrieron las puertas del gueto y la población judía de Venecia pudo salir de la zona, aunque los judíos quedaron completamente libres solamente en 1866.

"No queremos festejar nada. Queremos mandar un mensaje de paz, que las nuevas generaciones conozcan la historia, porque están listas", explicó por su parte Maria Cristina Gribaudi, presidenta de la Fundación Museos Cívicos de Venecia.

- Contra el antisemitismo y el negacionismo -

A ese público juvenil, que suele visitar la ciudad de Marco Polo, Venecia quiere contar la historia de una minoría a través de cinco siglos y cómo supo adaptarse a los cambios políticos, sociales y culturales que vivió.

image

"Para luchar contra el antisemitismo y el negacionismo de hoy", reconoció el presidente de la región del Veneto, Luca Zaia, una idea que apoya el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, ambos presentes en la presentación.

La conmemoración se inaugurará el 29 marzo con un concierto de la Orquesta del Teatro la Fenice dirigida por el israelí Omer Meir Wellber.

"Queremos honrar el pasado, el saber mantener su identidad, de ser minoría (...) dar un mensaje positivo sobre la capacidad de integrar a nuevas minorías que llegan, con respeto", explicó Paolo Grignati, presidente de la Comunidad Judía de Venecia.

El gueto representó también un lugar en el que convivían las varias tradiciones judías, se construyeron varias sinagogas, se imprimían los textos sagrados, el Talmud, y se desarrollaron las artes, la literatura, la filosofía.

En la actualidad, en Venecia viven muy pocos judíos y casi ninguno en el gueto, pero este barrio sigue manteniendo un característico ambiente judío, incluso con sinagogas que hacen oficios religiosos.

El comité encargado de la conmemoración organizó también varias conferencias, así como la restauración del Museo Judío de Venecia, creado en 1954, y de las tres sinagogas del siglo XVI, para lo cual lanzó una colecta internacional.

Entre las actividades programadas, figura entre el 26 y el 31 de julio, en la plaza Campo del Ghetto, la representación de 'El mercader de Venecia', de William Shakespeare, en el mismo lugar donde fue ambientado por el célebre escritor inglés.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5450
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.