Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Vedovamazzei en Fúcares

26/04/2009 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La galería Fúcares presenta en Madrid la primera exposición individual de Vedovamazzei (Stella Scala nace en 1964 y Simeone Crispino en 1962, ambos en Milán) en España, una muestra que pone plenamente de manifiesto la realidad visionaria, fantástica, irónica y poética del mundo creativo de este dúo italiano.

Con vena irreverente, Vedovamazzei indaga en los aspectos más profundos y concretos de la esfera existencial y del hacer arte. De la materia sofisticada de su pensamiento, que sustrae al olvido todo fragmento de lo cotidiano, reelaborándolo en una suerte de cortocircuito de fotogramas pasados y futuros, emerge una obra de arte totalmente ajena a cualquier forma de condicionamiento en la que domina un uso provocativo de la palabra y de la imagen.

Con ocasión de esta exposición individual, Vedovamazzei ha realizado cuatro instalaciones, a mitad de camino entre juego de palabras y números, collages y objetos artísticos. El neón Lights of Spain, con el prefijo de teléfono internacional para España -de pasta amarilla y roja, como los colores de la bandera española- es un retrato conceptual, con sugestiones irreales, del galerista que acoge la exposición.

Adaptados a las condiciones espaciales, emotivas y evocativas de la muestra, los números de neón reproducen de hecho la grafía exacta de Norbert. La obra hunde sus raíces en las experiencias de vanguardia de los años sesenta del s. XX, cuando los artistas sintieron una gran atracción consumista por las luces multicolor, por el magnetismo de los rótulos luminosos típicos de la gran metrópolis. En una ideal e ininterrumpida conversación con el pasado, de cuyas experimentaciones artísticas ha descifrado los códigos, Vedovamazzei revisa dicho concepto universal ajustándolo a la naturaleza privada de una única identidad.

Maniobra lexical

La instalación ¡HOLA! está constituida de una serie de revistas provenientes del mundo mediático ibérico que los artistas, con la técnica del collage, han manipulado siguiendo una sofisticada maniobra lexical. Un juego de palabras atraviesa la imagen como una sacudida y domina esta regeneración contemporánea y agnóstica de la poesía visual.

Con tal actitud crítica, Vedovamazzei suspende el juicio sobre el problema del poder de la prensa y de la comunicación de masas, ya que -afirman- no se las puede llegar a comprender lo suficiente y no se puede dar una respuesta a los interrogantes. Por lo tanto, no queda otra que entrar en su juego: manipular la realidad para especular sobre la comunicación.

En cuanto a la obra Six Nails, se presenta en forma de un palé -la plataforma de madera utilizada en almacenes y en transportes industriales- en cuya estructura contiene seis clavos de plata medio bañados en oro. En los orificios del palé que acogen los clavos se esconde, para Vedovamazzei, una riqueza por descubrir: los clavos, en origen de plata, bañados en las seis cavidades de la plataforma, se embeben artificial e idealmente de oro. De una estructura pobre como la madera de base, ensamblada para fines industriales, no se espera tal abundancia. Recurriendo al imaginario del arte povera, los artistas evocan las estructuras originarias del lenguaje de la sociedad contemporánea para extraer de ellas métodos y convenciones semánticas.

Otro guiño a la fuerza expresiva y enigmática del oro se esconde en la obra The last Italian envelope, en apariencia un grupo de bolas hechas de papeles y sobres tiradas sin ningún orden al suelo. El material que compone tales esculturas realistas es oro disfrazado de simple papel. La esencia áurea de la obra recuerda a las antiguas prácticas alquímicas y animistas, dirigidas al conocimiento universal y a la transformación de los materiales pobres en metales preciosos. Y Vedovamazzei necesita la alquimia para "separar lo verdadero de lo falso", tal como describiera Paracelso en el Renacimiento.

Madrid. Vedovamazzei. Galería Fúcares.

Hasta el 30 de mayo.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
3706
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.