¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maven escriba una noticia?
La DEI debería de visitar a los dueños de estos negocios
Tegucigalpa.- El Alcalde capitalino Ricardo Álvarez, reparó la entrada a la colonia primavera de Comayagüela, ésta obra tuvo un costo de 5 millones de Lempiras y viene a beneficiar a más de 150 familias que residen en la zona, quienes sólo contaban con una calle de acceso y salida para movilizarse.
El Edil realizó una obra digna de elogios, le quitó el dolor de cabeza que por años han mantenido los vecinos de esta colonia, en apariencia así se suponía, pero la costosa calle ahora sólo sirve para estacionamiento del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) quienes se ha apoderado del 60 por ciento de la calzada, a nuestra forma de ver muy costosa y novedosa, sin respetar las señales de tránsito que advierten que no se puede aparcar vehículos en el sector. Esta fue la salida antes de pertenecer al cuerpo policial
Si a esto se le agrega la "propiedad" de la que se han hecho los vendedores ambulantes, dueños ahora de locales que han construido sobre la acera para la venta de bebidas y comidas insalubres, algo que contrasta con el "primer centro asistencial del país", más el estacionamiento de motos y vehículo que manejan los guardias del hospital y policías de la posta de la granja, quienes arbitrariamente han cerrado el acceso a dicha calle para así poder tener más espacio sobre la millonaria obra y agrandar la rentabilidad de su negocio. Se puede observar las cadenas y tubos en la acera
Se ha llegado al colmo que por donde existía una salida para los vehículos que circulan por este sector, unos 3000 al día según estadísticas, se haya cerrado con conos para dejar el espacio reservado sólo para los autos de los oficiales de dicha posta policial, quienes sin ningún tipo de vergüenza se aparcan cerrando por completo la calle, al obstruir la vía se aparcan atrás de ellos una infinidad de motos convirtiéndose así, en un negocio muy lucrativo para los guardias de seguridad y un grupo de mal viviente que se dedican a "cuidar vehículos" pues su ganancia es libre de impuestos, mismos que son cancelados por los afectados de este atropello, los vecinos de la colonia primavera.
Motos estacionadas junto a desperdicios de construcción
La otra acera se ha convertido en propiedad del IHSS, que para evitar el estacionamiento de motocicletas han puesto gruesos tubos y cadenas que impiden además, el paso de peatones, teniendo estos que caminar por la calle que se ha convertido en una de un solo carril y de un sólo sentido.
La alegría que generó la reconstrucción de esta vía se ha transformado en irritación, al ver como la calle principal se ha llenado de invasores, en su mayoria vendedores dejando como única salida un cerro, que también se ha convertido en un camino de una sola vía y para colmo estacionamiento de vehículos a ambos lados. Desde muy temprano comienza la actividad mercantil
La solución que representaba la pavimentación de la calle de acceso era muy buena, ya que se sustituyó el adoquín por concreto hidráulico, dejaba muy amplia la "salida" que se ha llenado de vendedores, ladrones y otros que en realidad son quienes controlan el acceso vehicular del sector.
La salida que se dejó va a dar con una estación de buses, que al congestionarse cubre en su totalidad la ridícula vía de escape, quedando atrapados los automotores en los que se conducen los vecinos quienes circulan hacia varios puntos de la ciudad capital.
Es urgente recuperar este tramo de dos carriles, sino se habrá hecho un gasto oneroso y que únicamente servirá para el lucro de los aparentes nuevos dueños de la calle ; los policías abusivos, los guardias del seguro social y los maleantes que se han apostado en la zona.
Tal situación puede degenerar en cualquier tipo de acción, dada la indignación que se acrecienta a cada momento, al ver en que se ha convertido el legítimo derecho de poseer una calle que conecte a este sector con el resto de la ciudad.
Hay que tomar cartas en el asunto de manera urgente, sino tendrá que ser a las malas, como funcionan las cosas en Honduras, ya que los policías son arte y parte de este "negocio" y la pregunta obligada es ¿Cuál depuración policial? Si estos no defienden el derecho de los ciudadanos, ellos sólo van tras la movida, una característica que jamás se les ha de quitar.
Estaré publicando una serie de fotografías que mostrarán la verdadera pesadilla que hoy se vive en una zona antes tranquila y céntrica.
Las buenas intenciones del edil capitalino se han visto eclipsadas por el abuso que cometen las autoridades del Instituto Hondureño de seguridad social(IHSS) y por la jefatura de policía que ha tomado la calle como parte de su propiedad, dejando que la zona se convierta en poco menos que un burdel, como ya es una costumbre en nuestro país.