¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Brujum escriba una noticia?
Comprarse un piso se ha convertido en una odisea debido a los precios actuales, pero ¿Se puede esperar una bajada de precios?
La crisis inmobiliaria que vivió España a partir del 2007 no fue una crisis local, no hace falta recordar que fue un hecho mundial, que afecto a todos los países del mundo. Si bien es cierto que podemos afirmar que el sector inmobiliario español se vio especialmente golpeado, también hay que destacar que el crecimiento que vivió el ladrillo en los años previos fue claramente superior que en otros países, por lo que sencillamente cuando la crisis puso a cada país en su sitio, la burbuja inmobiliaria española tenía mucho más que perder.
No vamos a entrar a analizar los motivos de la crisis, simplemente queremos comenzar esta exposición señalando que el sector inmobiliario español viene de haber vivido un ajuste de precios considerable. Ahora bien, desde hace 2 o 3 años estamos viendo como los precios comienzan a repuntar, alcanzando incluso en algunas zonas cifras pre crisis.
La segunda vivienda (zonas de playa) y la primera vivienda en la gran mayoría de las provincias españolas han repuntado ligeramente pero siguen reflejando el ajuste que se vivió años atrás. Ahora bien, el precio de la vivienda en ciudades como Madrid o Barcelona se ha recuperado con mucha más fuerza e incluso, en ciertas zonas de ambas ciudades, estamos hablando ya de precios superiores a los de antes de la crisis.
Muchas personas que aspiran a comprarse una casa, viendo los precios actuales, prefieren esperar a una nueva reducción de precios. En muchos medios de prensa se habla de una futura, y no tan lejana, "crisis". Los tipos de interés se han mantenido durante muchos años a niveles muy próximos a cero y es razonable pensar que hemos entrado en otra "burbuja". Llevamos muchos años financiándonos prácticamente gratis, no es sostenible que los tipos de interés se mantengan en estos niveles, y en el momento que comiencen a subir, obviamente notaremos la diferencia en las cuotas de nuestros préstamos y créditos. Por lo tanto, ¿es razonable pensar que los precios de los pisos y las casas van a bajar? En nuestra opinión, en absoluto, al menos en España
La futura crisis de la que se habla supondrá que el coste de la financiación vuelva a ser el que era antes de la crisis, cuando los precios de los pisos no dejaban de subir. Así que sencillamente las cuotas que pagaremos por una financiación serán algo más caras y nos quedará menos dinero a final de mes. Será por tanto una "crisis" de liquidez, que afectará principalmente a los ciudadanos y al consumo. Pero que nadie espere algo parecido a lo que vivimos en el 2007, no hay una burbuja inmobiliaria como sucedió entonces, y los bancos ya han sufrido tantos ajustes que no es de esperar que el sistema financiero español vuelva a pagar el pato.
Puede que los precios de los pisos experimenten un "no crecimiento" durante 2 o 3 años máximo, mientras nos ajustamos a los nuevos tipos de interés, pero en ningún caso van a volver a bajar, ya que insistimos en que la única burbuja actual se debe a que nos estamos financiando gratis.
Si se encuentran en esta situación, esperando una bajada de precios para comprar, nuestra recomendación es que aprovechen la situación actual. Pueden financiarse prácticamente gratis, e incluso a un tipo de interés fijo que les protegera frente a futuras subidas de tipos. E incluso les animamos a que hagan ustedes mismos la comparación. Supongamos que estamos equivocados y se producirá un ajuste de precios en el precio de la vivienda de, digamos un 20%. Aún así sale más barato comprar financiado con los tipos actuales a los precios actuales. Y si estuviésemos en lo cierto y el precio de la vivienda no baja, obviamente todo el que deje pasar el tren de la financiación regalada se terminará arrepintiendo.