¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isaacbaltanas escriba una noticia?
El valor percibido que no beneficia a nadie
Hay casos en los que nadie percibe nada positivo de un sistema de distribución o de una empresa y aún así puede ser un valor percibido.
Es un concepto que no a todo el mundo le cuadra. Muchos podrán decir que hay personas haciendo las cosas verdaderamente mal y sin embargo parece irles bien. ¿Y quién ha dicho que estén haciendo las cosas mal? Las cosas no son ni buenas ni malas, sino que tienen la connotación que nuestra cultura le dé.
El tabaco, el alcohol, el juego... son cosas que tienen un valor percibido. Quizá sea un valor a corto plazo, un valor efímero, caro, con terribles efectos secundarios, pero hay un gran número de personas en el planeta que ha decidido que esto tiene algún beneficio, por pequeño que sea.
Un valor percibido no tiene por qué ser un valor real. Un valor percibido puede ser subjetivo y momentáneo. Sin embargo la persona que aporta ese tipo de cosas no beneficiosas y tienen un valor percibido para sus consumidores, de alguna manera están aportando un valor, aporta lo que ellos necesitan en ese momento, por muy mal que esté, por mucho que todo el mundo lo desapruebe, incluyendo los propios consumidores.
Valor percibido neutroDespués está el valor percibido que no daña a nadie, sino que está basado en el placer de los consumidores, sin efectos secundarios. Es es caso de los catadores de vino, los hoteles de lujo, las joyas.
Vamos a dejar a un lado los procesos de dudosa moral por los que algunos de esos productos y servicios se confeccionan. Porque se pueden obtener diamantes sin esclavizar niños. Al margen de esto, una joya es una mercancía que no daña a nadie. Es un mineral, un trozo de piedra, pero que por el acuerdo de muchas personas tienen un precio muy alto. Es un valor percibido.
Otro caso interesante es el de los medios y objetos obsoletos. Los periódicos se siguen imprimiendo. ¿Tienen un valor real? En pleno apogeo de la era de la información, donde cada minuto se generan millones de noticias y terabytes de datos, aún seguimos talando árboles para imprimir en hojas de muy baja calidad un texto que se queda obsoleto antes de que el periódico mismo salga a la venta. ¿La prensa escrita en papel tiene algún valor real? No, desde un punto de vista objetivo ya no la tiene, pero sí que es un valor percibido para las personas que no son nativas digitales. Es un valor percibido para ellas porque en su mundo, en su percepción son un medio de comunicación importante. Esa es la verdadera cuestión. Poco a poco, las personas que leían en periódicos van desapareciendo y la prensa escrita tiene cada día menos sentido. El día que no haya personas a las que dar ese valor percibido, ese día, la prensa escrita en papel morirá, como parte de un proceso natural. Por cierto, hay un calendario para la desaparición de los periódicos por países.
Tarde o temprano terminaremos siendo lo que aportamos.
Diferencias entre tipos de valor percibido¿Qué diferencia hay entre esos dos tipos de casos? ¿Cómo podemos distinguir un valor percibido que en realidad es perjudicial de uno que no? Pues porque en el intercambio de valor percibido siempre debe existir una relación "ganar-ganar".
Hay una diferencia.
El valor puede ser real o percibido, pero de cualquier manera el valor entre personas siempre tiene que intercambiarse en una relación ganar-ganar.
El valor percibido es bueno cuando se intercambia en un ganar-ganar.
La buena noticia es que las personas que aportan un valor percibido perjudicial tienen poco tiempo. Las relaciones que no son ganar-ganar siempre acaban pronto y mal. Por eso es una cuestión de tiempo que todos los dadores de valor perjudicial acaben sus días en la escasez. Es una cuestión de tiempo que la sociedad madure y aumente su nivel de consciencia.
Las relaciones que no son ganar-ganar acaban pronto y mal.
La entrada Valor percibido cuando no beneficia a nadie, ¿por qué? aparece primero en Blog de Isaac.