¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jb. Viñals Cebriá. Redactor. escriba una noticia?
----------------------------------Valencia, jardín de flores
Valencia: ·"NO SON SIMPLES JARDINES NI "PARQUES LO QUE NECESITAMOS LOS VECINOS, LOS TRABAJADORES..."
"Algunos espacios verdes han surgido en el interior de nuestras ciudades gracias al esfuerzo de algunos colectivos cívicos. Hacer historia y mantener viva la lucha vecinal es una necesidad, dado que únicamente la solidaridad y la participación ciudadana es la garantía, la prueba decisiva de que nuestra sociedad sigue manteniendo una buena salud.
Este parque público se encuentra alejado del centro histórico de la ciudad de Valencia. Para llegar a él debemos situarnos en el Puente de San José y desde allí tomar la Avenida de Burjassot. Siguiendo esta avenida hacia las afueras de la ciudad nos encontramos esta área verde comprendida entre las calles Luis Braille, Francisco Morote Greus, Alquería del Moro y la citada Avenida de Burjassot. En este caso sí recomendamos el uso del vehículo particular para llegar a él, y como paso previo para después conocer el parque de Polifilo.
---------------------Trabajos del admirado amigo Antonio Marín Segovia---------------------
Pero antes de comenzar a describir este parque vamos a remontarnos a varios siglos atrás para comprender su nacimiento. En este caso vamos a recurrir al estudio que aporta Francisco Gamero Lluna, secretario de la asociación de vecinos y cultural “Cercle Obert” de Benicalap – Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro, con el título de “Benicalap, el pueblo perdido”.
Fuente y fotos: Antonio Marín Segovia