¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?
Poco a poco es esquilmado todo el patrimonio artistico de éste antiguo arrabal
Las Instalaciones donde anteriormente se encontraban la importante fabrica de Bombas Hidráulicas Carlos Gens SL, Avenida Burjasot, números 54 y 56, esquina calle Reus y calle Doctor Machí, donde en su parte posterior por su gran extensión llega hasta la misma calle Marchalenes.
Tan importante factoría fue inaugurada en 1930 y fue diseñada por el loado arquitecto Cayetano Borso di Carminati Gonzalez dicha construcción ha quedado como única referencia del Art Deco en la industria valenciana.
Al respecto Amadeo Serra Desfilis se refiriere al complejo industrial que nos ocupa y dice, “el arquitecto no se desprende de los vanos poligonales, las torrecillas y el contraste del revoque y el ladrillo visto derivados del Art Deco”
Desde 1988, en que el recinto fabril se encuentra abandonado lo conforman un conjunto de grandes naves, donde destaca la fachada que representa ser más una moderna arquitectura palatina que un recinto industrial. Tiene una ornamentación claramente Art Deco, con decoración floral sobre los dinteles, uso de geometrías, líneas rectas mediante pilastras que marcan el ritmo de la fachada, y remate superior escalonado en los huecos.
El remate de la de la fachada de la entrada a la fábrica quedan representados unos alegóricos chorros de agua como símbolo de sus fabricados, en definitiva que se trata de una singular arquitectura industrial de las escasas muestras de arquitectura Art Decó en Valencia, pues su forma y diseño es inusual para un edificio industrial, en el que se pueden observar diversas influencias artísticas que dotan al edificio de originalidad y a la vez de sencillez.
Desde hace unos años la fábrica y viviendas de los que eran los encargados o gerentes se encuentran abandonadas y sin sostenimiento por parte de sus propietarios los cuales en diferentes ocasiones han aireado nuevos proyectos pero pasan los años y por una causa u otra nada se ha hecho.
Este conjunto Fabril está incluido en el Catalogo de Bienes Protegidos de Valencia con un nivel de protección 2 según el Plan General de Valencia (protección estructural para mantener los elementos definitorios de la estructura arquitectónica del edificio), cosa que no impide que vaya deteriorándose y sea objeto de destrozos, además de refugio de ocupas (con los daños que ello supone).
No quiero silenciar al Cercle Obert de Benicalap quien desde hace mucho tiempo y de manera continuada viene realizando entre otras reivindicaciones terminar con el abandono y así acabar con la degradación que sufre dicho inmueble desde 1988.
Es ostensible el desinterés que muestran algunas de las instituciones públicas valencianas a la hora de emprender un verdadero y coherente programa de rehabilitación del legado patrimonial existente en algunos de nuestros barrios y zonas como la de Marchalenes donde es evidente día a día, contemplar como se deterioran o desaparecen edificios singulares como es el caso de las Casas de los Peones Camineros donde se pretendía instalar un centro de interés cultural y de un día para otro fue derribado tan original edificio y desde hace años se encuentra vallado el mencionado solar como permanente recuerdo de una supuesta tropelía, al paso que vamos otro tanto nos tememos que pueda ocurrir con Bombas Hidráulicas C. Gens.