¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- A lo largo de estos últimos 14 meses que lleva el mundo entero padeciendo las terribles consecuencias de mortalidad y de secuelas diversas causadas por la infección del SARS-Cov-2, que provoca el Covid-19, se ha podido constatar la complejidad y virulencia de este nuevo virus, que afecta casi a todos los grupos de población sin ningún tipo de consideración ni miramientos. Los pacientes alérgicos no son la excepción.
El Covid-19 es una enfermedad que puede llegar a ser fatal, y los pacientes con alergias son un grupo de riesgo, especialmente si no tienen un tratamiento de control para estas. Uno de los efectos más graves de las alergias, aunque se encuentra en raras ocasiones es la reacción multisistémica la cual provoca síntomas vasculares, digestivos y respiratorios, generalmente es causada por ingesta de medicamentos y alimentos.
Según estudios recientes, alrededor de una tercera parte de la población mundial padece al menos una enfermedad alérgica; por lo que estamos hablando de un grave problema de salud mundial que va en aumento, y, que añadiendo la presencia del coronavirus en el ambiente, el contraerlo puede potenciar la morbimortalidad de estos pacientes.
Ahora, con las nuevas vacunas contra el coronavirus se han despertado opiniones y reacciones diversas en la población mundial. Si bien el desarrollo y producción de las mismas ha sido un reto científico y tecnológico a gran escala para algunas de las potencias mundiales que siempre han ido a la vanguardia en el mundo de la vacunología. No menos cierto es, que, a pesar de los recursos millonarios invertidos en las mismas, se han destapado teorías conspirativas de todo orden, despertando rechazo en sectores anti-vacunas que desgraciadamente se han aprovechado en estas circunstancias de crear una campaña e imagen negativa de las mismas en el resto de la población.
Pese a la reticencia de algunos sectores y el miedo que puede suscitar esta medida preventiva contra la infección del SARS-CoV-2, hay que recordar que esta vacuna, y todas las otras que se están investigando, han pasado por unos controles y ensayos clínicos regulados y controlados que garantizan su seguridad, además de su eficacia.
Dr. José Alberto Torres Hernández PhD
Dr. Leandro Tapia Barredo
Instituto de Medicina Tropical y Salud Global, UNIBE