¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dra. Kandelah escriba una noticia?
Conozca mas sobre la vacuna que protege contra la hepatitis B, una enfermedad grave que causa daño al hígado
La vacuna se produce a partir de un virus entero inactivado de hepatitis B. El virus inactivo estimula al cuerpo a producir anticuerpos para combatir el virus de la hepatitis B.
QUIÉN DEBE RECIBIR ESTA VACUNA
La vacuna contra la hepatitis B se administra a los niños en una serie de tres inyecciones (dosis).
La primera dosis se le aplica a los bebés antes de salir del hospital. Si la madre porta el virus de la hepatitis B (VHB) en su sangre, el bebé recibe la primera vacuna poco después de nacer.
La segunda dosis se aplica entre uno y dos meses de edad.
La tercera dosis se aplica a los seis meses de edad.
Para los bebés que no reciben la primera dosis hasta la cuarta a octava semana, la segunda dosis se administra a los 4 meses y la tercera entre los 6 y 16 meses. En cualquier caso, la segunda y tercera dosis se administran junto con otras vacunas infantiles de rutina.
Los adolescentes que no han sido vacunados deben comenzar a recibir la serie de vacunas contra la hepatitis B lo más pronto posible.
Los adultos o niños que todavía no hayan recibido la vacuna. Se les debe aplicar si reúnen cualquiera de los siguientes criterios:
Tener enfermedad renal terminal, enfermedad hepática crónica o infección por VIH
Estar con diálisis
Estar recibiendo un trasplante de órgano, un trasplante de médula ósea o quimioterapia
Contactos domésticos o compañeros sexuales de personas que se sabe están infectadas con hepatitis B
Personas con múltiples compañeros sexuales
Hombres homosexuales
Personas que se inyectan drogas psicoactivas
Una vacuna para adultos llamada Twinrix brinda protección contra ambas hepatitis A y B y se administra en 3 dosis.
RIESGOS Y EFECTOS SECUNDARIOS
La mayoría de los bebés que reciben la vacuna contra la hepatitis B no tienen efectos secundarios. Otros pueden presentar problemas menores como enrojecimiento o sensibilidad en el sitio de la inyección o una fiebre leve. Los problemas graves son poco frecuentes y se deben principalmente a reacciones alérgicas a un componente de la vacuna.
CONSIDERACIONES
Si el niño presenta algo más grave que un resfriado, la vacuna contra la hepatitis B se puede posponer.
Si el niño tiene una reacción alérgica severa a la levadura del pan, no debe recibir esta vacuna.
Si se presenta una reacción alérgica severa después de recibir la vacuna, no se le deben administrar al niño posteriormente vacunas contra de la hepatitis B.
LLAME AL MÉDICO SI:
No está seguro si su hijo debe recibir esta vacuna.
Se presentan efectos secundarios moderados o graves después de recibir la vacuna.
Tiene alguna pregunta o inquietud
FUENTE. MedlinePlus