Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Nueva vacuna contra una bacteria que produce un millón de muertes infantiles anuales

20/11/2009 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Vacuna 13-valente contra neumococo, completa la ya existente 7-valente; contra meningitis, neuomonía, otitis, bacteriemia; en Lationoamérica no se vacuna a todos los niños; la nueva vacuna cubre el 86% de la afección

NUEVA VACUNA CONTRA UNA BACTERIA QUE PRODUCE UN MILLON DE MUERTES

INFANTILES ANUALES

El panel de expertos en vacunas y productos biológicos de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos le recomendó a esa entidad regulatoria la aprobación de la vacuna 13-valente conjugada contra el neumococo, demostrando que la misma actúa con efectividad y seguridad en la prevención de 13 cepas distintas de esta bacteria para niños menores de dos años.

Esta herramienta de inmunización completa el esquema planteado hace diez años, cuando se lanzó la vacuna 7-valente, que cubre siete de los serotipos de la afección.

El anuncio se dio en pleno marco del 6º Congreso Mundial de Enfermedades Infecciosas Pediátricas, que se está llevando a cabo en Buenos Aires (Argentina) bajo la organización de la Sociedad Mundial de Infectología Pediátrica, y en el cual especialistas de todas partes del mundo, sobre todo de América Latina, debaten sobre cuáles son las principales causas de enfermedades infecciosas a nivel global, así como también respecto de los métodos disponibles para combatirlas.

Meningitis, neumonía, otitis, bacteriemia

Del amplio espectro de patologías que perjudican a la niñez, las enfermedades neumocócicas (provocadas por el neumococo), se llevan "la peor parte", ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son responsables de aproximadamente un millón de muertes al año, a nivel global.

Esto quiere decir que existe una necesidad creciente y muy importante de frenar el desarrollo de la meningitis, la neumonía, la otitis y la bacteriemia (bacterias en la sangre), que son sólo algunas de las fundamentales consecuencias de esta infección, sin dejar de mencionar una amplia variedad de secuelas que pueden disminuir notablemente la calidad de vida.

Marco Safadi, jefe de la división de Infectología Pediátrica del Hospital São Luiz de San Pablo, Brasil y miembro de diversas sociedades internacionales, explicó: "La enfermedad neumocócica es muy amplia porque el neumococo es responsable por diversas manifestaciones y patologías invasivas de diferente severidad, entre las que también se cuenta la septicemia (envenamiento de la sangre). Para tomar dimensión sobre su importancia, por ejemplo en América Latina, sabemos que hay alrededor de cuatro mil casos por año de meningitis por neumococo. De esos, el 30% termina en fallecimiento".

En Latinoamérica no se vacuna a todos los niños

"El tema es que al igual que ocurre con la gastroenteritis por rotavirus, por mencionar un ejemplo, la infección por neumococo podría prevenirse si vacunáramos a todos los niños menores de cinco años. Esto no ocurre porque por tratarse de países emergentes, a veces no contamos con dinero ni con políticas de salud lo suficientemente prácticas o expeditivas para incluir las herramientas de inmunización en los calendarios oficiales. Pero es importante que todos sepamos que existen", agregó el especialista brasilero.

"Con la inminente aprobación de la vacuna 13-valente, se espera -especialmente en toda Latinoamérica- ampliar la prevención del contagio, cubriendo serotipos de amplia frecuencia en nuestros territorios", añadió.

La nueva vacuna cubriría el 86% de la afección

"Con esta vacuna se alcanzaría una cobertura del 86 por ciento en enfermedad invasiva. No obstante, los serotipos tienen distinta incidencia conforme pasan los años, lo que puede determinar cambios en el nivel de protección", aclaró el doctor Carlos Casanueva, infectólogo pediatra argentino.

Más en detalle, la nueva herramienta, protege a lactantes a partir de las seis semanas de edad contra los serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F de Streptococcus pneumoniae.

Siete de ellos (el 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F) ya están incluidos en la 7-valente, la actual vacuna estándar para la prevención de la enfermedad neumocócica en lactantes y niños. Los seis adicionales, que están presentes en la 13-valente (1, 3, 5, 6A, 7F y 19A) se asocian con la mayor carga de enfermedad invasiva remanente; en particular el 19A, que incide en varias regiones del mundo y vinculado a la alta resistencia a los antibióticos.

"Lo importante es que cada vez sean más los países que sumen vacunas a sus calendarios para que todas las mamás y los papás puedan tener herramientas disponibles para proteger a sus hijos. En América Latina, el principal desafío consiste en cuidar las zonas no de las grandes ciudades, sino de la periferia que es donde se registra una mayor cantidad de casos de enfermedades infecciosas en la infancia debido a las malas condiciones de vida", concluyó Safadi.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
1199
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.