Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Martin Walker Tuñón escriba una noticia?

Vacios y llenos del pasado porteño

04/06/2009 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Barrio Sur en el Buenos Aires actual

Buenos Aires parece ir rumbo a la vorágine de las grandes metrópolis globales, sin dejar de ofrecer alternativas para todos los gustos, como en el barrio de Palermo, donde Borges señalara la fundación “mítica” de la mencionada ciudad, y los hoteles y departamentos turísticos abundan, como las “milongas” y bares, de nivel internacional, junto a locales comerciales y atellieres artísticos, lejos del viejo “barrio de las ranas” de otras épocas, pero con todas las necesidades que el turista busca encontrar en la Reina del Plata.

Pero es cierto que el turista también busca, fundamentalmente, más allá del confort, el encuentro de algún rastro de la vieja aldea de tangos y milongas, cosa que, ciertamente, se halla en distintas zonas del distrito federal. Pero es fundamentalmente en Monserrat, San Telmo, Barracas, la “zona Sur”, donde esta urbe pareciera estar aún en un estado de preservación de lo que fuera entonces, tanto en la reconstrucción de viejas edificaciones históricas, públicas y privadas, arquitecturas coloniales, “neoclásicas” y “modernistas”, calles peatonales, plazas pintorescas con artesanos locales, iglesias conventuales, al tiempo que se renueva con la construcción de modernos hoteles y albergues para el visitante. Allí, varios referentes de la historia argentina, señalan el sitio de la “primera fundación”, en manos de Pedro de Mendoza, donde hoy se encuentra el Parque Lezama y, entre vacíos y llenos urbanos, salones de espectáculos y baile de “milongas”, donde escuchar y bailar tangos de las orquestas típicas de los años ´40, antes conjugados con el jazz, y ahora con clásicos del rock, se respira algo de lo que aún no fue tocado totalmente por la mano de la “civilización” local. San Telmo conserva algo de ese gusto a tango y candombe, que atraviesa todas las épocas de la memoria porteña.

Sin duda, hay otros barrios, donde alojarse, y descubrir la poesía de Manzi, Espósito o Cadícamo, a través de las voces de cantores porteños como Goyeneche, Rivero o Vargas –más allá de “Don Carlos” (Gardel), de quien ambas orillas se disputan su nacionalidad–, en sus calles empedradas, sus fachadas intactas y, también sus “milongas” tangueras. Pero eso quedará para una próxima nota.

Martin Walker Tuñón

(Copyright 2009)


Sobre esta noticia

Autor:
Martin Walker Tuñón (2 noticias)
Visitas:
4501
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.