¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que www.neuromente.com escriba una noticia?
Tras un derrame cerebral, los ratones que en un laboratorio ingirieron una única dosis de resveratrol, un compuesto presente en la piel y las semillas de la uva roja, experimentaron daños cerebrales significativamente menores que los sufridos por los ratones a los que no se les había dado dicho compuesto.
Sylvain Doré, profesor de anestesiología, medicina de cuidados críticos, farmacología y ciencias moleculares en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, cree que su estudio indica que el resveratrol aumenta los niveles de cierta enzima ya conocida por su capacidad para proteger a las células cerebrales de posibles daños. Cuando el derrame cerebral llega, el cerebro está preparado para autoprotegerse gracias a los altos niveles enzimáticos.
El estudio demostró que en los ratones carentes de la enzima, el resveratrol no tuvo efectos protectores significativos y sus células cerebrales murieron tras el derrame cerebral.
Por tanto, los resultados de este estudio constituyen una evidencia más de que el resveratrol puede, bajo las condiciones adecuadas, aumentar la resistencia cerebral a los efectos de un derrame cerebral.
Sin embargo, tal como advierte Doré, aún no es prudente lanzarse a tomar suplementos de resveratrol, que se comercializan a menudo con una publicidad excesivamente optimista sobre sus efectos beneficiosos para la salud. El motivo de esta reticencia es que todavía no está claro si el consumo de tales suplementos puede ser recomendable o bien entrañar riesgos para la salud.
Doré nos recuerda también que él no ha puesto a prueba al resveratrol en ensayos clínicos, sólo en ratones. Y, aunque el vino tinto se elabora con uvas rojas y contiene resveratrol, conviene tener siempre claro que el consumo de alcohol puede conllevar efectos nocivos para la salud, aunque también pueda traer algunos efectos buenos.