¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Softevolution escriba una noticia?
La tecnología y la innovación han facilitado la creación de todo tipo de instrumentos, entre ellos los Smartphone y otros aparatos móviles
La creación de aplicaciones móviles ha sido parte de la evolución de estos aparatos. Una aplicación es en esencia un software. Es un programa que se puede descargar directamente en el teléfono, tablet u otro aparato electrónico que lo permita. Por lo general suelen ser gratis. Actualmente existen diversas aplicaciones para todos los gustos. Pueden ser muy diversas. Algunas ofrecen servicios, juegos, información al momento etc. Sin embargo, es necesario considerar el pago de las mismas, la información que pueden adquirir del aparato y quien puede acceder a esa información al momento de descargarlas. El acceso a internet desde el aparato móvil es un requisito fundamental para adquirir cualquier aplicación y se puede hacer mediante una red wi-fi o a través de un plan de servicios de datos.
El proceso de diseño de las aplicaciones móviles, abarca una serie de variables como el diseño y la conceptualización. Esta última, es la fase donde se crea la idea con respecto a las necesidades de los usuarios. Posteriormente se define para quien va dirigida y la funcionalidad de la misma. Luego viene el diseño a través de prototipos que puedan ser probados por algunos usuarios para proceder al acabado del diseño visual, una vez se compruebe su funcionalidad para después colocarla en el mercado. Este último paso requiere de lanzar la aplicación públicamente, realizar un seguimiento de la misma para corregir los errores que pueda presentar y mejorarla.
Tipos de aplicaciones móviles y sus diferencias
Cada aplicación tiene distintas características y a su vez limitaciones. A nivel de programación, existen diversas formas de desarrollar una aplicación. Las aplicaciones móviles son distintas desde el punto de vista técnico. Entre ellas se encuentran: las aplicaciones nativas, web e híbridas. Las primeras son creadas bajo un lenguaje muy específico, lo cual permite que funcionen muy bien para el sistema operativo para la cual fue diseñada. Las mismas permiten la optimización del sistema como del hardware. A su vez, admite ser publicada en tiendas para su distribución y en su mayoría, no necesitan estar conectadas a internet para su funcionamiento. Sin embargo, solo pueden ser utilizadas por un móvil que cuente con el sistema para el cual fue desarrollada. De igual manera, se necesitan recursos para distribuirla en una tienda, además de necesitar aprobación para ser publicadas en la plataforma. Las aplicaciones web son aquellas creadas bajo el lenguaje de desarrollo web. A diferencia de las primeras, no son diseñadas para un sistema operativo en específico, ya que pueden ser utilizadas desde cualquier dispositivo sin importar el sistema operativo, no necesitan de grandes recursos para su desarrollo y no requieren de ninguna aprobación para su publicación.
Es un programa que se puede descargar directamente en el teléfono, tablet u otro aparato electrónico que lo permita
Por último se encuentran las aplicaciones móviles híbridas. Tienen un poco de las nativas y de las móviles. Son multiplataforma, su costo de desarrollo puede ser menor al de una nativa y su distribución se puede realizar a través de su respectiva plataforma.
Existen distintas formas de desarrollar una aplicación. Todo depende de la información que se quiera brindar y del tiempo y dinero que se quiera invertir para la creación de alguna de ellas.
Para más información: http://www.softevolution.es/aplicaciones-moviles/utilizacion-aplicaciones-moviles-herramienta-esencial-del-siglo-xxi/