¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El Grupo Financiero Inbursa registró al cierre de 2010, respecto al mismo periodo previo, una reducción de 3.0 por ciento en su utilidad neta, mientras que las ganancias netas de su negocio bancario disminuyeron 7.1 por ciento. De acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sus ganancias netas respecto a las observadas de enero a diciembre de 2009, pasaron de ocho mil 090.4 millones a siete mil 848.7 millones de pesos. Este resultado se debió a que, en el mismo lapso de comparación, sus ingresos totales variaron de 10 mil 424.9 millones a 10 mil 290.4 millones de pesos, lo que significó una contracción de 1.3 por ciento, derivado de menores ganancias por comisiones e intermediación. Los ingresos por comisiones y tarifas cobradas sumaron tres mil 579.9 millones de pesos, lo que implicó una baja de 2.4 por ciento respecto a los tres mil 667.09 millones previos; mientras que los gastos por comisiones y tarifas subieron 85.6 por ciento al pasar de 179.5 millones a 333.1 millones de pesos. En tanto, los ingresos por sus resultados por intermediación cayeron 35.1 por ciento al comparar mil 806.3 millones contra mil 171.7 millones de pesos. Además, reportó un aumento de 46.2 por ciento en los impuestos a la utilidad causados, que pasaron de mil 4.09 millones a mil 468.1 millones de pesos. Por su parte, la utilidad neta del Banco Inbursa disminuyó 7.1 por ciento, si se consideran los cuatro mil 836.4 millones frente a cuatro mil 493.2 millones de pesos. Este resultado fue consecuencia de una reducción de 2.8 por ciento en su margen financiero –donde se reporta la actividad de prestar y captar de un banco- que pasó de nueve mil 020.4 millones a ocho mil 766.4 millones de pesos. Mientras, sus reservas preventivas ascendieron a cuatro mil 301.1 millones de pesos, lo que significó un incremento de 5.9 por ciento respecto a los cuatro mil 062.2 millones de pesos. Además, los ingresos por comisiones y tarifas cobradas cayeron 12.2 por ciento, al descender de tres mil 35.1 millones a dos mil 665.9 millones de pesos.