Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Paolitaml escriba una noticia?

Uso inapropiado de los antibioticos

03/06/2009 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tenemos la constumbre de tomar la medicacion imcompleta o generalmente no tomamos los medicamentos en un horario estricto, debemos saber las consecuencias de no llebar el control de estos si se deciden tomarlos

Tenemos el mal habito de no completar el tratamiento de antibiótico que nos ordena el medico o lo que es peor automedicarnos antibióticos para problemas pequeños, pero debemos saber la importancia que estos tienen para nuestro cuerpo y las consecuencias de tomarlos indebidamente.

La resistencia a estos medicamentos es uno de los grandes dilemas de la medicina. Su mala utilización es la principal causa. El médico es el único autorizado para prescribirlos.

Es muy común que los médicos encuentren nuevos casos de personas que llegan a los hospitales o a las consultas afectadas por infecciones resistentes a los antibióticos.

Esto implica que cada vez se requiera una mayor cantidad de fármacos de última generación para poder enfrentar a microorganismos productores de enfermedades.

Las principales causas de esto son:

Automedicarse: ocurre cuando personas sin conocimientos ni indicación médica adquieren antibióticos y los consumen por su cuenta.

Incumplir con la indicación médica: se interrumpe el tratamiento antes del tiempo señalado por el médico o no se consume de acuerdo con las pautas dadas por él.

Uso abusivo de antibióticos.

Prescripción incorrecta: formulación de un fármaco para una enfermedad que no lo requiere.

Dosis inapropiadas: tomar antibióticos en dosis que no son efectivas.

Todos pueden poner de su parte los pacientes

· No solicitar antibióticos a su médico; él sabe qué es lo que más les conviene.

· Tener claro que estos solo sirven contra las bacterias.

Antibióticos como la penicilina no son la respuesta a todas las enfermedades, estos fármacos son capaces de curar las infecciones causadas por bacterias

· No usar antibióticos sin receta o autorización médica.

· Lavarse las manos.

· Completar el tiempo de tratamiento indicado.

Los médicos

· No dar antibióticos sin necesidad.

· Usar antibióticos de amplio espectro (es decir, útiles contra muchas bacterias).

Antibióticos como la penicilina no son la respuesta a todas las enfermedades, estos fármacos son capaces de curar las infecciones causadas por bacterias, pero no las infecciones generadas por un virus.

Estos medicamentos no funcionan contra los virus que causan el resfriado común o la gripa, entre otros males.

Cuando se utiliza un antibiótico en forma inadecuada para combatir un virus, no se curan las infecciones, no se ayuda a la persona enferma a sentirse mejor y no se evita que otros se contagien.

El diagnóstico de una enfermedad es responsabilidad exclusiva del médico, y en la misma medida la prescripción de medicamentos.

La selección de un antibiótico solamente corresponde a este profesional.

Automedicarse con antibióticos puede perjudicar su salud, pues puede generar resistencia en el organismo hacia estos fármacos que puede necesitar después.


Sobre esta noticia

Autor:
Paolitaml (4 noticias)
Visitas:
36631
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.