Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ultimas Noticias De Bolivia escriba una noticia?

Usan a español para relanzar el caso Rózsa

20/07/2009 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Después de varios días de estar fuera de la agenda de los medios de comunicación, el caso de supuesto terrorismo ha sido relanzado mediáticamente por un periodista español que apareció repentinamente hablando de Eduardo Rózsa

El diputado René Martínez del MAS informó que la comisión multipartidaria que investiga los casos de supuesto terrorismo requerirá la información del periodista español Julio César Navarro, respecto a su investigación sobre Eduardo Rózsa Flores.

Julio César Alonso asegura conocerlo y haberle hecho un seguimiento a Rózsa, que cayó abatido por la policía el 16 de abril pasado en el hotel Las Américas, junto al rumano Magyarosi Árpád y el irlandés Michael Martin.

Alonso afirma que el grupo Rózsa promovía una guerra civil en el país y buscaba refugiar a grupos perseguidos en Europa.

El diputado, René Martínez (MAS) informó que la comisión especial multipartidaria que investiga los caso de terrorismo requerirá la información del periodista español respecto a su investigación sobre Eduardo Rózsa Flores.

"Ha sido muy saludable escuchar de una tercera persona (Alonso) la información. El presidente de la Comisión ha logrado tener contacto con este periodista que ha sorprendido con su información en medios de comunicación y va ser saludable incorporar toda una biografía de este articulador (Rózsa)" aseguró el parlamentario.

Martínez aseguró que se avanzado con las declaraciones que se han tomando de un primer grupo, información que arroja importante elementos para la investigación de grupo armando y sus presuntas actividades terroristas.

En tanto, el periodista español Julio César Alonso que está en la ciudad de La Paz, anoche dio una entrevista al Canal Estatal, afirma tener una investigación de de 15 años sobre Rózsa.

Asegura que el esquema "mercenario" de Rózsa Flores es especializado en crear conflictos sociales armados se pretendía generar una guerra civil en Bolivia.

El objetivo del grupo era la delimitación de un territorio sin la participación del Estado boliviano.

Explicó que iba a ser un territorio creado por mercenarios primero que absorbiera parte de la riqueza de Bolivia y por otro lado de refugio a organizaciones criminales perseguidas en Europa.

"La conclusión que sacamos junto a todos mis compañeros que están en Hungría, Croacia y Bosnia es que se preparaba un guerra civil de largo duración repitiendo el esquema que de países como Kosovo o maniobras de agitación como las que han desembocado en la guerra del Congo" explicó Alonso.

Además, el periodista español advirtió de la permanencia en Bolivia de otros posibles mercenarios entrenados por Rózsa que podrían ejecutar más adelante su plan de generar una guerra civil, usando las mismas estrategias que ya tenían planificado o adoptando otros mecanismos /Redacción y Agencias

Hay que investigar quién lo trajo

Fernando Cuéllar, presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz y representante del Consejo de Defensa de los Derechos Humanos, criticó a la Comisión Multipartidaria que investiga el supuesto caso de terrorismo por anunciar que requerirá la información del periodista español Julio César Alonso sobre su investigación sobre Rózsa.

“Las investigaciones son supuestos mientras no exista una objetividad y una prueba que se pueda comprobar, todo es por terceras personas o por comentario. Que venga un periodista, no sabemos la calidad de periodista es, no sabemos la veracidad de lo que puede decir y seguramente no conoce Santa Cruz y habrá que saber cómo lo han ubicado para traerlo acá y quién lo trajo, esa es la pregunta”, afirmó Cuéllar.

El profesional lamentó que el periodista español no hubiera denunciado en su momento ante los organismos internacionales los aprestos que tenía Rózsa.

Una maniobra más del Gobierno

Nicolás Ribera, segundo vicepresidente del Comité Cívico, dijo que todo lo que afirma el periodista español Julio César Alonso sobre su investigación sobre Eduardo Rózsa, seguramente forma parte de una maniobra más del Gobierno luego que se cayera el proceso como tal porque se logró desarrollar los mecanismos de defensa del estado democrático y derecho.

“Con seguridad que el Gobierno va conseguir otra historia más contada por alguna persona que más o menos genere un nivel de credibilidad, me imagino que es lo que están haciendo con este supuesto periodista”, dijo.

Ribera, afirmó que quienes eliminaron a Rózsa, justamente impidieron conocer la verdad sobre el supuesto caso de terrorismo imposibilitando al pueblo de saber quiénes estaban detrás de todo esto y los que los trajeron.

“Cada vez que el presidente de Venezuela Hugo Chávez visita Bolivia aparecen estas cosas, ¿es algo raro verdad?”, señaló Ribera.


Sobre esta noticia

Autor:
Ultimas Noticias De Bolivia (12 noticias)
Visitas:
8012
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.