¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, subrayó que se debe definir en breve la jerarquía de los tratados internacionales frente a las leyes federales y la Constitución. Subrayó que en estos tiempos eso se torna de la mayor importancia; la definición del lugar que ocupan los tratados internacionales dentro del sistema jurídico mexicano "debe pronto quedar definitivamente zanjada". Sánchez Cordero planteó que en la mayoría de los casos las contradicciones que surgen entre dos órdenes jurídicos no independientes, como son el interno y el internacional, son de difícil resolución. En la conferencia organizada por la Coordinación de la Extensión de Tamaulipas del Instituto de la Judicatura Federal, la ministra planteó que en un "mundo desbocado" la regulación internacional resulta de capital importancia. Al impartir su exposición "La jerarquía de los tratados internacionales en el orden jurídico mexicano" alertó sobre "la crisis financiera que asuela al planeta", pues en el mundo existen relaciones de interconexión "tan estrechas, tan rápidas, tan comunes", que los efectos en cascada suceden así también. Expuso un recuento de las diferentes tesis que ha creado y modificado la Suprema Corte sobre el lugar que ocupan los tratados internacionales frente a las leyes federales y la Constitución, pero dejó en claro que "la definición está aún pendiente de resolverse de manera definitiva". La votación que se alcanzó en la resolución al respecto, indicó, "no la hizo determinante para establecer jurisprudencia al respecto" y de esta forma tengan que aplicarla todos los juzgados y tribunales del país. El problema es la diversidad de órdenes jurídicos o niveles de gobierno que convergen en el Estado mexicano, dijo, entre los cuales no se advierte "una relación de jerarquía, sino que operan como diversos ámbitos de competencia fijados constitucionalmente".