Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Frumecar escriba una noticia?

La UPCT y la empresa Frumecar renuevan su colaboración

24/11/2016 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras más de 15 años de trabajo conjunto Frumecar y la politécnica murciana colaboran otra vez en la cuarta versión del proyecto Kobeton

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) está desarrollando junto a la empresa Frumecar el sistema K4.0: el proyecto, coordinado por el profesor Antonio Guerrero mediante el Grupo IEER-DAyRA tiene como objetivo situar a la empresa murciana en el sector de la industria 4.0.

Con esta colaboración, universidad y empresa consolidan una relación que comenzó hace más de 15 años, cuando los alumnos de ingeniería de la Politécnica obtuvieron el sistema Kobeton. Este producto dió lugar a otras versiones como la K2 o la K4.0 que es en la que se ha estado trabajando actualmente.

Este sistema, que ya se ha traducido a más de 10 idiomas, se encarga de obtener la máxima automatización de la planta de hormigón, de forma que el encargado de la misma pueda llevar un control exhaustivo de la producción y los materiales que se están empleando.

Frumecar y el Grupo de investigación IEER-DAyRA también han trabajado juntos en el proyecto INNPACTO y el rediseño y automatización de la central ECA1000

Enmarcado en el contexto de la industria 4.0, esta aplicación y sus homónimos buscan que toda la producción informativa, todos los datos, queden recogidos y almacenados en internet de forma que se puedan realizar las gestiones cómodamente a través del teléfono. De esta manera se evitarán desplazamientos improductivos, y se agilizará el seguimiento de los pedidos.

Frumecar (actualmente dirigida por Francisco Francos Frutos y Mariano Carrillo Frutos) trabaja junto a Antonio Guerrero y el Grupo IEER-DAyRA para desarrollar drones que se dediquen a la vigilancia de las instalaciones y que aumenten la calidad sobre su control y seguridad.

Estas sinergias entre el tejido empresarial y académico de la Región de Murcia tienen como primeros beneficiarios a los estudiantes, que tienen la oportunidad de responder a necesidades reales del mercado laboral. Y por otro lado beneficia a las propias empresas, como Frumecar, que año tras año apuestan por la investigación y desarrollo para mejorar su producción.

Con esta colaboración, universidad y empresa consolidan una relación que comenzó hace más de 15 años

Frumecar y el Grupo de investigación IEER-DAyRA también han trabajado juntos en el proyecto INNPACTO y el rediseño y automatización de la central ECA1000.


Sobre esta noticia

Autor:
Frumecar (10 noticias)
Visitas:
4212
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.