¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jisraeldesign escriba una noticia?
Las universidades digitale representan un cambio fundamental en la educacion
Refiriendose a las universidades digitales en una reunion de la caredra unesco se señalo
¿Se trata de una revolución sustancial o es solo un proceso evolutivo? ¿Cómo se han aplicado las nuevas tecnologías en los métodos de enseñanza? ¿Qué oportunidades y amenazas enfrentan la educación superior con la universidad digital? El Seminario Bienal “La universidad digital”, que la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria desarrollará a lo largo de cuatro jornadas semestrales entre 2013 y 2015, abordará estas cuestiones desde diferentes perspectivas.
En la primera de estas jornadas, presidida por Carlos Conde, rector de la UPM, diferentes expertos han debatido sobre los elementos que definen el concepto de la universidad digital. Entre otros, Francisco Michavila, director de la Cátedra UNESCO, y Andrés Pedreño, ex rector de la Universidad de Alicante, quien pronunció la conferencia inaugural, titulada “Desde la universidad tradicional a la universidad de nuestro tiempo”, en la que animó a ser receptivos y aprender de sectores (música, medios de comunicación…) que han experimentado una gran evolución. “Hay que crear una cultura digital muy intensa en nuestras universidades, y responder a las necesidades y retos de la sociedad digital, que es la sociedad de nuestro tiempo”, afirmó.
Muy diferente de la existente hace tan solo una década, la universidad actual asume los cambios sociales, obligada a adaptarse a las exigencias del momento. La sociedad en red, una nueva cultura digital, una revolución en los hábitos sociales y el uso de herramientas revolucionarias indican que la sociedad está transformándose de un modo acelerado y las Universidades, como protagonistas esenciales de la sociedad del conocimiento, deben estar a la altura de estas transformaciones.
El proceso de transformación se producirá, pues la cultura digital en las universidades “avanza inexorablemente”, afirma Javier Uceda, director del seminario y ex rector de la UPM. En los últimos años, se han sucedido cambios significativos para llegar a una universidad digital, agrupando numerosos servicios de gestión y de apoyo al aprendizaje y a la investigación. “Todas las universidades cuentan con campus virtuales y un número cada vez mayor de servicios digitales”, subraya Carlos Conde.
“El gobierno TIC en las universidades es una pieza clave al servicio del cambio”, añade Javier Uceda. Los logros obtenidos hasta el momento han requerido la implicación de numerosos recursos, tanto en medios tecnológicos como en la reforma de espacios, como, fundamentalmente, en la actualización pedagógica del profesorado, la puesta en marcha de unidades específicas de apoyo y el impulso a numerosos proyectos de innovación educativa.
Las universidades digitales abren un mundo nuevo
Amenazas y desafíos de la universidad española
La era digital es un reto para la universidad española que, en los último años, parece haberse movido “siguiendo los avances de otras instituciones sobre todo norteamericanas” según el rector de la UPM. No basta con realizar experiencias individuales en distintos sectores de la entidad, sino que es necesaria una colaboración de todos liderada por un gobierno de las TIC, “es un proceso lento, aún queda mucho camino por recorrer en un trayecto repleto de tantas amenazas como oportunidades”, añadió. Además, hay que sumar la situación de crisis que atraviesa nuestro país. Las universidades están padeciendo una reducción de sus recursos poniendo en riesgo las estrategias diseñadas, que hará necesaria la adaptación a los nuevos escenarios en el momento en el que otros países desarrollan con vertiginosa celeridad nuevos paradigmas formativos.
Juan José Moreno, vicerrector de Servicios Informáticos y de Comunicación de la UPM expuso en su intervención los distintos desafíos a los que la universidad digital se tiene que enfrentar. Según Moreno “algunas de ellas son la información y transparencia, la e-administración, la necesidad de alta conectividad, las nuevas necesidades y modelos de formación, la innovación en abierto y la propia investigación en TIC”. Hablamos hoy de una universidad global que solo será posible con la incorporación de las TIC a sus principales áreas de negocio. Antonio Fernández, profesor de la Universidad de Almería afirma que “en la universidad digital solo se va a conseguir alinear las TI con la estrategia de negocio, para conseguir satisfacer los objetivos de la universidad, mediante un buen gobierno de las TI”. Por ello, es necesario asignar las distintas responsabilidades y replantearse los modelos de decisión. Podría decirse que el factor esencial a la hora de determinar con éxito ese necesario gobierno de las TI en la universidad digital, es la implicación de las personas que tienen la responsabilidad de hacerlo y, especialmente, del rector y su equipo de gobierno, en palabras de Antonio Fernández.
Este seminario planteado como el primero de cuatro jornadas semestrales, en el que se contó con diversos especialistas con amplia experiencia universitaria, se convirtió en una jornada de trabajo con resultados muy satisfactorios. Es necesario estar atento a todos los cambios que se producen para evitar que nuestras universidades se queden fuera del proceso que ya comentaba Carlos Conde. El debate sobre la universidad digital no acaba aquí para este grupo de trabajo, por delante quedan tres jornadas en las que se trabajará punto por punto cada uno de los agentes implicados en el diseño de una universidad digital, diferente de la tradicional, pero cuya consecución dependerá del trabajo de todos los agentes implicados en ella.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energia de Madrid - Calle de Ríos Rosas 21, 28003 Madrid, España
SE HA DADO A CONOCER EN GLOBEDIA LA OPEN UNIVERSITY OF NIGOWARNER FUNDADA EL seis DE AGOSTO DEL 2007 POR EL ECONOMISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE JORGE ISRAEL RUSSO
EL PROFESOR ISRAEL ES ACTUALMENE EL CHIEF SPACE AR CHITECT CSA DE LA UNIVERSIDAD
http://cl.globedia.com/open-university-nigowarner
ELPROFESOR ISRAEL HA INVESTIGADO EN UNIVERSIDADES DIGITALES
FAVOR VEASE
El desarrollo de las universidades digitales ha constituido ua verdadera revolucion en la educacion
http://universidadesdigitalesjir.blogspot.com/7
http://nigowarnercinco.blogspot.com/2014_10_01_archive.html