Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juanjoll escriba una noticia?

UNESCO: responsables latinoamericanos ponderan educación para todos

09/07/2009 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ministros y titulares latinoamericanos de Educación Superior manifestaron que el principal reto a este nivel es hacerla accesible a todos en la región para lograr una sociedad más justa y equitativa.

Reunidos en la sede de la UNESCO durante una Conferencia Mundial de este sector que se desarrolló del 5 al 8 de julio, los funcionarios reafirmaron la necesidad de reconocer la enseñanza como un bien público social, un derecho humano y universal y un deber de Estado.

El ministro argentino, Juan Carlos Tedesco, expresó a Prensa Latina la necesidad de lograr un acceso global a la educación superior, de buena calidad, que desarrolle investigaciones científicas apropiadas para la solución de los problemas sociales.

Nuestras sociedades son las más inequitativas del mundo, con los mayores niveles de desigualdad hoy en día la universidad es el lugar de los sectores medios y altos y tenemos que lograr el paso de todos.

Si queremos tener una economía genuinamente competitiva, no basada en depredar recursos naturales, ni en pagar bajos salarios, una competitividad asentada en progresos técnicos en valor agregado a la producción, necesitamos una enseñanza que brinde los conocimientos para lograrlo, añadió.

Requerimos justicia, democracia, seres formados con conciencia social, valores éticos de respeto a los derechos humanos a la diversidad étnica, lingüística y la educación superior debe responder con estrategias pedagógicas e institucionales a esos retos, añadió Tedesco.

Por su parte, la vice ministra de Cuba Aurora Fernández, resaltó que en su país un 60 por ciento de los jóvenes entre 18 y 35 años están insertados en estudios superiores pero en el resto de los territorios de América Latina y el Caribe el promedio es de un 30 por ciento.

Se debe incrementar el acceso pero al mismo tiempo debemos aplicar estrategias pedagógicas, garantizar becas y otros apoyos para que los alumnos puedan culminar sus carreras.

Otro de los desafíos es lograr que luego de graduados, se preparen con una formación en valores para contribuir a la transformación de sus sociedades en lugares más justos, sin desigualdades, porque el continente es una de las regiones de más inequidades en el planeta, agregó la vice titular cubana.

Fuente: Prensalatina.com 10jul09


Sobre esta noticia

Autor:
Juanjoll (288 noticias)
Fuente:
aupv.net
Visitas:
3006
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.