¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Red Noticias escriba una noticia?
UNE, organizaciones sociales, indígenas y campesinas, se solidarizan con los estudiantes detenidos y sus familias, y anuncian que continuaran en resistencia
Elvis Moreira, presidente de la UNE de Pichincha, denuncia que en las ultima marcha del 17s, los estudiantes fueron provocados por gente infiltrada en las manifestaciones y de esta manera justificar por parte de la policía nacional la represión brutal a los jóvenes secundarios de los planteles de Quito.
Los videos y denuncias de las madres de familia presentadas en las redes como en los canales de televisión, pone en evidencia que estamos con un régimen que viola los derechos humanos, que permite la agresión violentamente a la juventud al punto de aplicarles juicios, encarcelamientos y amenazas de ser expulsados de los planteles, solo por el hecho de haber salido a las calles a protestar pacíficamente y expresar su rechazo al alto costo de vida y la pretendida alza de pasajes, manifestó el dirigente de los maestros.
El presidente de la UNE, responsabiliza al Ministro del Interior y al Ministro de Educación por el estado intelectual, físico de los estudiantes detenidos y exige a la vez su inmediata libertad ya que no son delincuentes ni han cometido ningún delito al punto de instaurarles juicio penal para aplicarles con prepotencia el rigor de la ley. Por ello la UNE y los maestros del país, se solidarizan con los estudiantes detenidos y sus familias y reitera el apoyo a todos los luchadores sociales que pese a las amenazas luchan en defensa de los interés populares.
Finalmente manifestó el presidente de la UNE que la lucha contra el alto costo de vida y el alza de pasajes continuará y se unirán a la tercera convocatoria a una Convención nacional de Organizaciones Sindicales del FUT y del Frente Popular, para coordinar nuevas acciones y la posible tercera Jornada Nacional de protesta contra el gobierno nacional.
Organizaciones sociles, continuaran con la lucha contra el alto costo de vida y el alza de pasajes mediante, Convención nacional de Organizaciones Sindicales del FUT
Abel Arpi, presidente de la Asamblea de los Pueblos del Sur, señala que como parte de un ámbito de trabajadores los indígenas también se sumaron a la marcha del 17s, recalco que la marcha tuvo acogida desde las bases provinciales por lo que como dirigente califica la marcha como un éxito en las principales capitales provinciales.
Arpi, denuncia públicamente las represiones del Estado a través de la Policía Nacional, en donde mediante un enfrentamiento entre manifestantes y Fuerza Pública, resultaron decenas de estudiantes, detenidos entre ellos Luis Corrales, miembro de la Asamblea de los Pueblos del Sur, quien fue puesto en libertad la madrugada del pasado viernes bajo medidas cautelares, mientras que los demás estudiantes serán procesados por actos de terrorismo; como dirigente Arpi, anuncio que, exigen la inmediata libertad para quienes se encuentran detenidos por reclamar sus derechos como trabajadores y estudiantes.
Saludo a los jóvenes del campo y la ciudad, que están en resistencia por conservar el medio pasaje, también hizo un llamado a todas las organizaciones, y ciudadanía general a concientizar que el pueblo reclama porque sus derechos están siendo vulnerados, por otra parte rechazo la actitud del Gobierno Nacional, de reprimir a los manifestantes que no son de Alianza País, mientras que sus simpatizantes (AP) pueden circular libremente y tomarse las plazas sin tener que enfrentar represarías.
“Los estudiantes no son terrorista, el pueblo no es terrorista, señor presidente, quienes están ocasionando las adversidades del país son las transnacionales, monopolios; las grandes corporaciones económicas usufructuándose a nombre del pueblo ecuatoriano; por más que nos criminalicen no callaran las voces del pueblo indignado de ver que sus derechos son vulnerados, seguiremos resistiendo conforme nos garantiza la Constitución; en rechazo al alza de pasajes, eliminación del subsidio al gas, porque esto es meterle la mano al bolsillo ” dijo Arpi.
DPG.