¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rubén Santaella escriba una noticia?
El Máster en Advanced Analytics on Big Data propio de la Universidad de Málaga, está coordinado por el grupo de Investigación Khaos y en colaboración con empresas del sector que cuentan con una amplia experiencia en el ámbito del análisis de datos en aplicaciones Big Data
Se trata de un Máster en Big Data con un enfoque principalmente profesional dirigido a profesionales que deseen reciclarse o ampliar sus conocimientos y a ingenieros de carreras técnicas o licenciados con formación informática. Ofrece una formación de alto nivel en una temática actual, pero que va a demandar en el futuro inmediato, una gran cantidad de profesionales especializados en el sector.
El término Big Data en sí, hace referencia a aplicaciones que procesen gran cantidad de datos en poco espacio de tiempo, por lo que no son suficientes las tecnologías tradicionales. Los datos hay que procesarlos inmediatamente, incluso mientras se están produciendo (streaming), y el origen de los mismos puede ser proceder de diferentes fuentes, tan diversas como sitios web, aplicaciones de video y de audio, dispositivos móviles, redes sociales, redes de sensores, etc.
El aspecto clave es ser capaz de analizar toda esta enorme cantidad de información y obtener datos valiosos para las empresas. Este es el apartado principal en el que se centra el Máster en Advance Analytics on Big Data de la Universidad de Málaga. Los contenidos de máster Big Data incluyen una carga importante en tecnologías relacionadas con Big Data, como Hadoop y Spark, bases de datos SQL y NoSQL, herramientas de visualización de datos, técnicas de análisis predictivo y aplicaciones en casos de estudio de corte real. Se abordarán temas avanzados, como Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP), Internet de las Cosas (IoT), Cloud Computing y aspectos relacionados con la Ciberseguridad.
El plano de preinscripción se abrió la primera semana de junio y finaliza en septiembre. El periodo docente será de octubre de 2019 a junio de 2020
Todos los módulos que componen el máster serán impartidos por profesores y profesionales del sector con amplia experiencia a sus espaldas.
Un aspecto a destacar es la realización de prácticas en empresas líderes del sector en temas de Big Data, lo que permitirá consolidar lo aprendido en el período docente.
El plazo de preinscripción se abrió la primera semana de junio y finaliza en septiembre. El periodo docente será de octubre de 2019 a junio de 2020.
Características
Requisitos de acceso