¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Causas.Factores que aumentan riesgo.Síntomas.Tratamiento.Pronóstico.Posibles complicaciones.Cuándo contactar a un profesional médico.Prevención.Cambios en estilo vida
ÚLCERA PÉPTICA: EROSIÓN ESTOMACAL O DEL INTESTINO DELGADO, TRATAMIENTO
Es una erosión en el revestimiento del estómago o la primera parte del intestino delgado, un área llamada el duodeno.
Si la úlcera péptica está localizada en el estómago, se llama úlcera gástrica.
Causas
El revestimiento del estómago y del intestino delgado está protegido contra los ácidos irritantes producidos en el estómago. Si este revestimiento protector deja de funcionar correctamente y se rompe, ocasiona inflamación (gastritis) o una úlcera.
La mayoría de las úlceras ocurren en la primera capa del revestimiento interior. Un orificio que atraviesa por completo el estómago o el duodeno se llama perforación y es una emergencia médica.
La causa más común de este daño es una infección del estómago por la bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori), que la mayoría de las personas con úlceras pépticas tiene viviendo en su tracto gastrointestinal. Sin embargo, muchas personas que poseen esta bacteria en su estómago no desarrollan la úlcera.
Factores que aumentan riesgo
Se cree que el estrés causa úlceras, pero no está claro si es cierto, al menos en lo que acontece con el estrés diario en el hogar.
Síntomas
Las úlceras pequeñas pueden no causar ningún síntoma. Algunas úlceras provocan sangrado serio.
El dolor abdominal es un síntoma común, pero no siempre se presenta y puede diferir mucho de una persona a otra.
Sensación de llenura: incapacidad de beber mucho líquido.
Hambre y una sensación de vacío en el estómago, a menudo de 1 a 3 horas después de una comida.
Náuseas leves (el vómito puede aliviar el síntoma).
Dolor o molestia en la parte superior del abdomen.
Dolor abdominal alto que despierta en la noche.
Otros posibles síntomas
Heces negras y pegajosas o con sangre.
Dolor torácico.
Fatiga.
Vómitos, posiblemente con sangre.
Pérdida de peso.
Tratamiento
Implica una combinación de medicamentos para eliminar la bacteria H. pylori (si se encuentra) y reducir los niveles de ácidos en el estómago. Esta estrategia le permite a la úlcera sanar y disminuye la posibilidad de que reaparezca.
Hay que tomar todos los medicamentos exactamente como se prescriben.
Quien sufre una úlcera péptica con una infección por Helicobacter pylori, el tratamiento estándar utiliza diferentes combinaciones de los siguientes medicamentos por 5 a 14 días:
Si el paciente carece de una infección con Helicobacter pylori o producida por tomar ácido acetilsalicílico o AINE, el médico indica un inhibidor de la bomba de protones durante más o menos 8 semanas.
También se receta este tipo de medicamento si el paciente requiere ácido acetilsalicílico (aspirin ) o AINE por otros problemas de salud.
Otros medicamentos que se utilizan para los síntomas de úlcera o la enfermedad son:
Si una úlcera péptica sangra mucho, se precisa una EGD para detener el sangrado. Se acude a cirugía si el sangrado no se detiene o si la úlcera ha promovido una perforación.
Pronóstico
Las úlceras pépticas tienden a reaparecer sin tratamiento.
El paciente que sigue las instrucciones del médico y consume todos los medicamentos de acuerdo con las indicaciones, logra que la infección por Helicobacter pylori se cure y quedan muchas menos probabilidades de desarrollar otra úlcera.
Posibles complicaciones
Sangrado dentro del cuerpo (sangrado interno).
Obstrucción de la salida gástrica.
Inflamación del tejido que recubre la pared del abdomen ( peritonitis).
Perforación del estómago y los intestinos.
Cuándo contactar a un profesional médico
La persona desarrolla un dolor abdominal agudo y súbito.
Presenta un abdomen rígido o duro que es sensible al tacto.
Reúne síntomas de shock, como desmayo, sudoración excesiva o confusión.
Vomita sangre o presenta sangre en las heces (especialmente si son negras y pegajosas o de color marrón).
Cuándo llamar al médico
Ante vértigo, mareo o síntomas de úlcera.
Prevención
Evitar el ácido acetilsalicílico (aspirin ), el ibuprofeno, el naproxeno y otros AINES. En lugar de esto, es posible ingerir paracetamol.
Cambios en estilo de vida
No fumar ni mascar tabaco.
Limitar el consumo de alcohol a no más de dos tragos por día.
Referencias
Ramakrishnan K, Salinas RC. Peptic ulcer disease. Am Fam Physician. 2007; 76(7):1005-12.
Lanza FL, Chan FK, Quigley EM: Practice Parameters Committee of the American College of Gastroenterology. Guidelines for prevention of NSAID-related ulcer complications. Am J Gastroenterol. 2009; 104:728-738.