¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?
El equipo LADECOR Un investigador del Conicet y su equipo desarrollaron un compuesto que 'engaña' la bacteria de la tuberculosis, para entrar en su organismo e inhibir su desarrollo. Los estudios, que se realizan desde hace cinco años, surgieron como respuesta a la necesidad mundial de frenar la resistencia a los medicamentos que manifiesta la bacteria transmisora de la enfermedad. En Argentina, país de incidencia media de la tuberculosis, se dan 200 nuevos casos cada año.
La meta era comprobar una hipótesis postulada hace cinco años: si existiera un compuesto químico que impidiera la acción de una enzima, la bacteria causante de la tuberculosis (TB) frenaría su crecimiento. Grupos de investigación de todo el mundo se concentraron en esta intrincada búsqueda, y el primer resultado favorable apareció de la mano de científicos platenses.
Pedro Colinas, investigador del Conicet en el Laboratorio de Estudios de Compuestos Orgánicos (LADECOR) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, es el líder del grupo responsable del hallazgo. Tras dos años de trabajo, desarrollaron un compuesto que 'engaña' con su apariencia a Mycobacterium tuberculosis (MTB) para entrar en ella y atacar su desarrollo. Las conclusiones fueron publicadas en la revista " Bioorganic & Medicine Chemistry Letter s".
El disparador de esta línea de investigación responde a la necesidad mundial de frenar la resistencia a los medicamentos que manifiesta esta bacteria, culpable de una enfermedad pulmonar que en 2011 afectó a 8, 7 millones de personas, según la OMS. Desde la Universidad de Florencia, Italia, el investigador Claudiu Supuran postuló, en 2008, que la clave para atacarla podría ser inhibir la acción de una enzima llamada anhidrasa carbónica (AC), encargada de acelerar la hidratación reversible del dióxido de carbono, un proceso vital relacionado con la respiración por el cual los organismos obtienen sustancias indispensables para su crecimiento.