¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha admitido a trámite el recurso de la patronal Fecasarm en el que pide medidas cautelares para la reapertura de la hostelería y la restauración catalanas en servicio continuo hasta las 10 de la noche después de la resolución del Tribunal Superior de Justícia del País Vasco (TSJPV).
La demanda de la entidad catalana también quiere que determinadas actividades de ocio nocturno como los cafés, teatro, cafés concierto y salas de conciertos puedan funcionar como servicio de bar.
Fecasarm, que ya ha presentado siete recursos contra las medidas de la Generalitat, espera que el alto tribunal catalán pueda emitir la resolución sobre estas cautelares esta misma semana
Concretamente, según la patronal que agrupa a los sectores de la restauración y el ocio nocturno, se podría pronunciar pronto sobre las medidas cautelares urgentes o bien subsidiariamente, por la vía ordinaria y dejando 48 horas a la Generalitat para que justifique las medidas. En cualquier caso, Fecasarm espera que el alto tribunal estime las medidas cautelares y el sector pueda reabrir esta misma semana.
La argumentación de Fecasarm gira sobre cuatro argumentos. El primero es que las aperturas intermitentes de bares y restaurantes estaban justificadas solo por Navidad para evitar las largas sobremesas; el segundo, que "el virus no se transmite más en unas horas que en otras" y por tanto no se "justifica" el cierre por franjas; en tercer lugar, un estudio de una consultora que concluye que más de un 70% de los contagios se han producido en encuentros de familiares y amigos ante un 3% que se han localizado en la restauración; y por último, la existencia de "fórmulas tecnológicas que hacen innecesario reducir horarios y cerrar actividades para evitar contagios" y aporta una segunda prueba pericial a cargo de la empresa experta en bioseguridad Siexsein.
A parte, Fecasarm también ha expuesto que las ayudas de las administraciones han sido "del todo insuficientes" y recuerda que la moratoria para presentar concursos de acreedores finaliza en un mes, el 14 de marzo.