Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raúl Enrique Bibiano escriba una noticia?

Como un trofeo de guerra, la inteligencia rusa se robó el logo de Batman para su organización

06/11/2020 21:57 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ni todo lo que parece ser es lo que es, ni todo lo que es, realmente es lo que parece. A veces, pensamos que muchas cosas son un imposible, pero, ¿no será que estamos equivocados al pensar así?

 

Hoy nos vemos envueltos en un paquete con moño de oro denominado “Beta-Coronavirus” y aunque el mundo científico discrepa de qué se trate de un arma biológica creada en un laboratorio y, escapada de sus manos a China, por haberse descubierto en Wuhan, tal vez la cosa viene de más allá de sus fronteras y nadie tiene la osadía de ponerlo en tela de juicio. No es una idea conspiratoria ni algo por el estilo. Es mirar más allá de lo increíble y lo razonable que podría en realidad, ser una verdad disfrazada de mentira.

A finales de los años 50, Charles Bohlen, embajador de los Estados Unidos en Moscú, y su sucesor, Llewellyn Thompson, fueron víctimas del cáncer durante su estancia en la Unión Soviética; dos décadas más tarde, el embajador Walter J. Stoessel Jr. sufrió de náuseas, mareos y linfoma. Según lo revelaría más tarde el Proyecto Pandora – dirigido por la CIA para estudiar la respuesta cerebral a la radiación electromagnética –, los rusos habían instalado una antena de microondas – llamada Moscow Signal – cuyo fin era controlar las mentes del personal de la embajada de los Estados Unidos en la capital rusa.

Pero en la actualidad, siguen sucediendo cosas tan extrañas como en aquellos tiempos remotos en la ex Unión Sovietica; ahora en el Caribe.

Un sin fin de situaciones similares a las antes narradas, vienen ocurriendo en la CUBA:

Mareos, dolor de cabeza, náuseas, fatiga, problemas de visión y audición, pérdida de balance e inhabilidad para concentrarse: estos son algunos de los síntomas que, desde hace más de 3 años, son reportados por diplomáticos de Estados Unidos y Canadá en Cuba, pequeña isla del caribe asociada a la ideología comunista y por ende a Rusia.

Hace poco tiempo, el gobierno canadiense informó sobre la reducción de su personal diplomático en La Habana en "más de la mitad", luego de que un nuevo funcionario contrajera esta misteriosa enfermedad. Obviamente, desde el gobierno de la Isla, se ha desmentido cualquier intervención en la situación con una vana promesa de investigar los sucesos.

Por otra parte, el FBI en su lista de los cibercriminales más buscados, procura mediando altísimas recompensas, la captura de varios elementos relacionados a la inteligencia rusa hasta cuya sede habría sido rastreada la organización cibercriminal que carece de cualquier tipo de escrúpulos para la concreción de sus actos cibercriminales.

Pero, a donde pertenecen estos endemoniados que busca tanto el FBI? Al GRU - Inteligencia Rusa.

En cierta forma, hasta tiene un sesgo gracioso. ¿Quién se imaginaría que el logo de Batman formaría parte en la plantilla del servicio secreto militar ruso?

Ser o no ser, esa es la cuestión: William Shakespeare (1564-1616)

Pero, miremos un poco la historia de este organismo soviético, que opera a las sombras, entre la oscuridad y el silencio, aunque a la vista de todos, pasando desapercibidos.

¿No serán también los creadores de la vacuna contra el COVID-19 que ahora nos intentan aplicar? Una vacuna que ha creado dudas en la OMS por varias razones, entre ellas, "deben cumplir las guías y regulaciones para proceder de forma segura", destacó al respecto el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en rueda de prensa.

El Departamento Central de Inteligencia (en ruso, Главное Разведывательное Управление, translit. Glávnoye Razvédyvatelnoye Upravlenie, o GRU) es el servicio de inteligencia militar de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y, anteriormente, de la Unión Soviética.

El GRU fue creado en 1918 por orden del Consejo Militar Revolucionario del Ejército Rojo, bajo la dirección de León Trotsky, con el objetivo de coordinar las acciones de las agencias de inteligencia del ejército. Su misma existencia permaneció desconocida para los servicios secretos extranjeros hasta varias décadas después.

Históricamente, el GRU ha tenido una fuerte rivalidad con el KGB, ya que ambos han intentado ocupar siempre el espacio de la otra desde que Lenin prohibió específicamente a la Cheka infiltrarse en el GRU. Si el KGB era una organización más visible y fue desmembrada en varios servicios distintos tras la disolución de la URSS (FSB, SVR, FAPSI, etc), el GRU es mucho más discreto y se ha mantenido como un verdadero "estado dentro del estado" sin transformaciones significativas. Sus desertores han pertenecido siempre a niveles periféricos, y en general se desconoce casi todo sobre su estructura interna, presupuesto, relevancia, recursos y operaciones. De lo poco que se sabe, es conocido que el GRU preparó zulos con armas en Estados Unidos y otros países, para el caso de que se produjera una guerra contra la URSS.

Del GRU depende asimismo la élite de los comandos de operaciones especiales spetsnaz, conocidos como spetsnaz GRU. También analizan la información satelital obtenida por las Tropas Cósmicas a través de las instalaciones de seguimiento espacial de Vatútinki, particularmente en lo relativo a cuestiones relacionadas con la guerra nuclear. Stanislav Petrov fue un teniente coronel del GRU asignado a estas funciones.

Aunque en sentido estricto el GRU es un servicio de inteligencia militar, labor que viene realizando de manera sobresaliente desde su fundación, se le sospecha también interés en muchas áreas sólo vagamente relacionadas con las fuerzas armadas, desde la adquisición de tecnologías hasta el espionaje económico.

Su sede oficial se halla en el denominado Acuario, un complejo de edificios sitos en el aeródromo de Moscú-Jodynka, dentro del área urbana de Moscú.


Sobre esta noticia

Autor:
Raúl Enrique Bibiano (871 noticias)
Visitas:
9654
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.