Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kayena Gómez escriba una noticia?

A través del pasado, de Lola Montalvo Carcelãn

23/01/2012 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image DATOS TÉCNICOS:

Título: A través del pasado

Autora: Lola Montalvo Carcelén

Editorial: Bubok - Autopublicado

ISBN: 978-84-9916-743-5

Páginas: 406

BIOGRAFÍA CONTADA POR LA AUTORA: image Soy enfermera desde hace cerca de veinte años, madrileña de nacimiento, sevillana de corazón. He trabajado como auxiliar de enfermera y enfermera en hospitales, centros de salud, un centro de minusválidos y he ejercido como docente durante tres años. Además soy licenciada en Geografía e Historia por la UNED y he ganado varios certámenes literarios, todos muy modestos la verdad, pero que me han servido para animarme a afrontar una novela. Con A Ambos Lados , mi primera novela, quiero hacer un homenaje a los profesionales de la salud que a diario llevan a cabo su labor con un esfuerzo y responsabilidad pocas veces conocidos, eso sí con grandes dosis de ironía, humor y sin tremendismos, para no molestar las sensibilidades más delicadas. Con mis relatos cortos pretendo contar historias sencillas dando voz a los que de una forma u otra sufren en este mundo en el que vivimos. He terminado mi segunda novela hace unos pocos meses, Sanatio, que espero sea valorada más positivamente por las editoriales que la están leyendo. Finalizada mi tercera novela que presento al certamen de Bubok, A través del pasado , esta vez dentro del genero policíaco, me sumerjo de pleno en el cuarto proyecto novelístico.... Punto y seguido.

ARGUMENTO: La historia tiene como escenario principal la ciudad de Madrid, aunque también nos desplazaremos a Sevilla y la provincia de Huesca. Y es precisamente la Estación de Atocha el punto de encuentro donde confluyen por primera vez los tres protagonistas principales de este relato, sin ser conscientes de ello, en las primeras páginas de la novela.

Por un lado, nos encontramos con César Ortega , inspector de la Policía Judicial que llega a la capital de España, procedente de Sevilla, para hacerse cargo de su nuevo cargo en la UDYCO (Unidad de Droga y Crimen Organizado), que se ocupa de investigar aquellos delitos especialmente relacionados con la delincuencia organizada, tanto económica como financiera, tecnológica y/o monetaria. Del mismo modo que su currículum le precede (domina varios idiomas –entre ellos el ruso, chino, inglés, etc- ha realizado algunos masters en delincuencia internacional y mafia), su mala fama en lo relativo a su carácter le va a la zaga. Pero César tiene un secreto que no le deja dormir...

Por otro lado, tenemos a Manuela Santos , que vive con sus tres hijos y ejerce la prostitución (me sorprende que en la sinopsis recurran a un eufemismo al decir que se gana la vida como escort, cuando en la novela no se andan con tantos remilgos). Junto con dos amigas del barrio se convierte en socia de una empresa que se dedica a ofrecer este tipo de servicios. Pero Manuela tiene un secreto que le complica la vida, día a día...

Y el triángulo se completa con Dieter Vettel , un preso que acaba de salir de la cárcel y que en su día fue el mejor sicario conocido. Gracias a un "apaño" que ha conseguido hacer la mafia éste se encuentra en deuda con el jefe de la banda. Lógicamente, Dieter guarda un secreto horrible y mantiene una encarnizada pugna entre la razón y el corazón y los fantasmas del pasado. Y ahora es el momento de acabar con todo ello...

Los tres personajes, del mismo modo que han confluido en este cruce de caminos que es la madrileña Estación de Atocha, volverán a encontrarse, porque el destino, o la teoría de la causalidad ¡quien sabe! Así lo ha querido.

IMPRESIONES:

image

Los escenarios están muy bien conseguidos. En particular, un enclave fundamental de la novela es el Barrio de Vallecas (lugar donde nació y se crió la autora y al que pretende de este modo, rendir su particular homenaje). Ahí es donde vive una de las protagonistas y lo conoceremos bastante a fondo: tanto la parte en donde se ubica la residencia de Manuela, en la Colonia de San Ignacio, típica barriada obrera de los años 60, próxima a Puente Vallecas, a la Vallecas del Ensanche, donde se encuentra La Asamblea de Madrid o la amplia Avenida de Pablo Neruda.

Los personajes están muy bien perfilados; no sólo los protagonistas, sino muchos de los secundarios y rezuman humanidad. Es fácil empatizar con ellos, en particular con Manuela porque su historia es absolutamente creíble. Como dije al principio, ejerce la prostitución, pero es que sinceramente hay muy pocas salidas para una madre de tres hijos que se enfrenta sola al mundo teniendo que pagar una deuda inmensa, que no le corresponde, a la vez de tener que ocuparse de la manutención de sus hijos. Y hace lo único que puede... que no es poco. A mi, al principio, me recordó a aquellos que tienen el Síndrome de la Mula , que si no sabéis de que se trata, lo tienen aquellos cuyo único objetivo en la vida es el de "trabajar, trabajar y trabajar", sin pensar en vivir, sino en sobrevivir. Pero a medida que avanza la historia entendemos los "cómo, cuándo y de qué manera" y entonces admiramos al personaje y entendemos su situación. Pero también me ha gustado mucho el inspector César Ortega, a pesar de su mal genio, porque le devora una situación que difícilmente podría sobrellevar cualquier persona de mejor manera.

En cuanto al estilo, está narrada en tiempo pasado, en tercera persona omnisciente ; es decir, que en todo momento el narrador sabe todo lo que les ocurre y lo que piensan los personajes, en todo momento. Se vale para las descripciones de las situaciones de un recurso bastante sugerente, consistente en repetir determinadas circunstancias desde la perspectiva de cada uno de los protagonistas. Esto, aunque pueda parecer repetitivo a priori, resulta muy interesante, pues de esa manera conocemos hasta el último detalle de lo que está pasando. En ocasiones la narración se altera y se recurre al flashback para evocar al pasado, porque éste, de manera irrefutable, es la causa de lo que acontece en la actualidad. Y aunque me ha gustado este detalle de ofrecernos diferentes perspectivas, algunos diálogos me han parecido innecesarios, posiblemente por ese afán de Lola Montalvo por querer mostrarnos todo y no dejar nada sin resolver.

Me ha chocado, dada la extensión de la novela (406 páginas), que no se dividiese en capítulos. De esta manera, que no es la más habitual, nos encontramos con que nunca hay pausas en la narración. Sin embargo, es la manera más lógica cuando lo que se pretende es el no mantener una línea temporal totalmente secuencial. A mi me ha recordado la técnica del fundido tan utilizada en los relatos cortos, pero complicada de elaborar en novelas de estas características. En ese sentido, tengo que decir que la autora lo consigue con mucha naturalidad, recurriendo para ello a que los protagonistas se vayan dando paso alternativamente. Y el resultado es excelente, porque la lectura es ágil y fluída y consigue que nunca quieras parar de leer.

En cuento a documentación, basta con ver los "agradecimientos" de la novela, para comprobar la colaboración que le han prestado, tanto el Policía Local Toni Roig (administrador de Policías en la Red) como Gonzalo Recio, del Cuerpo Nacional de Policía. Pero también han contribuido a hacer este libro otras personas, especializadas en diversos campos como la banca o la informática, sin olvidar que la propia escritora es enfermera y estos conocimientos también quedan patentes en la narración.

CONCLUSIÓN:

La novela me ha gustado mucho, muchísimo. Es muy amena, está muy bien documentada y te mantiene en vilo desde la primera página hasta la última. Es más, cuando la terminas, te da incluso pena. Los personajes están muy bien perfilados, no sólo los protagonistas, sino los secundarios. En resumen, que no deberías perdértela. Para ello, si no puedes comprar un ejemplar, puedes leer la novela gratis, pinchando AQUÍ.

image


Sobre esta noticia

Autor:
Kayena Gómez (26 noticias)
Fuente:
kayenalibros.blogspot.com
Visitas:
3356
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.