¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
La adultez o más bien la tercera edad debería ser un momento de relajo, reflexión y disfrute de lo cosechado a lo largo de la vida. Sin embargo no todo en la vida es felicidad y la depresión en el adulto mayor es un problema muy común y que afecta a millones de ancianos a lo largo del mundo.
Esto puede verse a simple vista hablando con un adulto mayor o quien pase sus días con ellos, pero la ONU se encargó de volcar estos datos en números: Más del 20% de los adultos mayores de 60 años sufren algún trastorno mental y casi el 7% de la discapacidad en este grupo se debe a trastornos mentales o del sistema nervioso. La demencia y la depresión son los trastornos mentales o neuropsiquiátricos más comunes en este rango etario.
Hay diferentes causas que provocan la depresión en el adulto mayor: la soledad, la tristeza, la pérdida de amigos, el abuso de sustancias (recetadas o mal recetadas). Pero lo que hace esta situación mucho peor es la falta de reconocimiento del adulto y su entorno (ya sea familia o personal que lo atiende), por lo que se deja pasar el tiempo, empeorando el cuadro depresivo.
Concepto de depresiónPrimero hay que empezar por lo más importante: el concepto de depresión. Mucho se habla sobre este trastorno, y no es para menos, es uno de los más comunes a lo largo del mundo, no sólo en la tercera edad sino que en todas las etapas de la vida.
La palabra depresión deriva del término "depressus" que significa abatido o derribado. La depresión se configura por diferentes series de síntomas o síndromes que influyen en los aspectos emocionales de la persona en cuestión. Los síntomas más comunes y notorios son: tristeza, trastornos del humos y decaimiento. Además estos problemas influyen en la vida del individuo provocando que deje de realizar sus actividades cotidianas, no las disfrute como antes y hasta se aleje de sus seres queridos.
Es importante no confundir la depresión con la tristeza, todos podemos pasar por momentos donde no nos sentimos con ánimo por alguna cuestión en particular o lo que sea. Sin embargo la depresión dura más tiempo y es bastante más intensa. Por ejemplo, los adolescentes suelen sufrir algunos trastornos mentales cuando están creciendo, como los de conducta, ansiedad, alimentación y depresión. Muchas veces se debe a los cambios hormonales y cuestiones de la edad, esto no significa que no necesiten tratamiento, sin embargo con el pasar de los años son cosa del pasado.
Las enfermedades del adulto mayor son un tanto mas complicadas ya que pierde control sobre ellos y muchas veces por vergüenza o para no preocupar a su familia no cuentan como se sienten.
Si bien la depresión por soledad es muy común ya que muchos adultos mayores son olvidados o sienten que no les dan a atención que merecen, hay otras cuestiones que pueden provocar tristeza extrema, decaimiento y demás cuestiones, pero eso lo veremos más adelante.
Características del adulto mayorLa tercera edad es un grupo de personas (en términos antrópico-sociales) que agrupa a hombres y mujeres mayores de 60 años, también se lo suele llamar vejez, ancianidad y adultos mayores. Hay dos formas de ver o vivir esta etapa de la vida: la más positiva es que es un momento para vivir todo lo que no se pudo antes, lejos de las obligaciones como el trabajo y los hijos, momento de viajar y disfrutar de los frutos de lo cosechado durante la vida. Pero lamentablemente la realidad de muchos ancianos es diferente: pierden sus trabajos (que necesitan o aun quieren), su actividad social se ve reducida, pierden amigos, y se sienten solos, postergados y excluidos.
Las enfermedades también son una parte importante en la vida de los adultos mayores y se retroalimentan de las cuestiones nombradas anteriormente, la tristeza y los cambios negativos repercuten en la salud, como también la misma modifica el estilo de vida. Esto crea un círculo vicioso que deteriora tanto el cuerpo como el alma de este grupo.
Si tienes un adulto mayor cera (madre, padre, abuelo, abuela, vecino) sabrás que a veces son personas un poco difíciles de llevar, nacieron en un mundo diferente y muchas cuestiones actuales les resultan chocantes (lo mismo te pasaría a ti si viajaras en el tiempo a su época de juventud). Pero revisemos una lista de las características de los adultos mayores para comprender mejor todo esto.
Es normal que durante esta etapa de la vida aumentes de peso, pierdas hidratación, disminuya tu masa ósea, se produzcan cambios de postura y otras cuestiones fisiológicas y funcionales que también actúan como disparadores de enfermedades y problemas mentales.
Características de la depresión en la vejezLas características de la depresión en la vejez son similares a las de cualquier otra etapa de la vida, sin embargo se ve influenciada por factores que de más jóvenes no prestamos atención.
Los cambios en el adulto mayor son los principales causantes de la depresión, pero ¿Cuáles son sus síntomas y principales características?
Lamentablemente es normal que un adulto mayor (o cualquier persona) sienta alguno de estos síntomas en algún momento de la vida, pero si se potencian y duran días o meses puede significar una depresión leve a grave.
Las enfermedades, dolores, cambios en la vida (mudanzas, pérdida de amigos o seres queridos), discriminación, distanciamiento, soledad y pérdida de independencia son las causas que generalmente causan depresión en adultos mayores.
Escala de depresión geriátrica de YesavageLa escala de depresión geriátrica de Yesavage es un cuestionario sencillo que se realiza a los mayores de 60 años para conocer si está atravesando una depresión o no. Son todas preguntas que se responden con sí o no. Cada pregunta tiene una respuesta "correcta" y una "errónea", por ejemplo, la primera es ¿Estás básicamente satisfecho con tu vida? Si la respuesta es sí es correcta, si es no, errónea. Al sumarse más de 5 respuestas erróneas se considera que el paciente tiene depresión.
Claro que esta escala es sólo el comienzo y no es un diagnóstico 100% seguro de depresión, todos atravesamos por malos días y luego de realizado este cuestionario es importante seguir con atención psicológica para evaluar el caso en particular.
Las respuestas correctas son afirmativas en los ítems 2, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 12, 13 y 15, y negativas en los ítems 1, 5, 7, 11 y 14. Cada respuesta errónea puntúa 1. Recuerda, todas se responden con sí o no
1- ¿Está básicamente satisfecho con su vida?
2- ¿Ha dejado abandonadas muchas actividades e intereses?
3- ¿Siente que su vida está vacía?
4- ¿Se siente a menudo aburrido?
5- ¿Está de buen talante la mayor parte del tiempo?
6- ¿Tiene miedo de que le suceda algo malo?
7- ¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo?
8- ¿Se siente a menudo sin esperanza?
9- ¿Prefiere quedarse en casa más que salir a hacer cosas nuevas?
10- ¿Piensa que tiene más problemas de memoria que la mayoría?
11- ¿Cree que es maravilloso estar vivo?
12- ¿Piensa que no vale para nada tal como está ahora?
13- ¿Piensa que su situación es desesperada?
14- ¿Se siente lleno de energía?
15- ¿Cree que la mayoría de la gente está mejor que usted?
Si las respuestas son erróneas entre...
0 - 5 : Normal (no hay depresión)
6 - 10 : Depresión moderada
+ 10 : Depresión severa
Tratamiento de la depresión en ancianosLa depresión en adultos mayores es tratable pero necesita la colaboración tanto de profesionales como de familiares y amigos de la persona que la está padeciendo.
El tratamiento de la depresión en ancianos debe ser realizado junto a diferentes profesionales de la salud: psicólogos, psiquiatras, médicos clínicos, enfermeras y cualquier persona que lo atienda por diversas enfermedades. En primer lugar se debe hablar con el adulto en cuestión sobre sus sentimientos e inquietudes, esto puede llevar un tiempo. Mientras tanto todo el equipo médico debe evaluar los médicamentos que está tomando, más de uno puede estar interfiriendo en su estado de ánimo y salud mental.
Debe ser vigilado para que no beba alcohol ni se automedique, pero esto debe realizarse con mucho cuidado ya que puede generar grandes enojos y molestias del anciano.
Durante las charlas de motivación se le debe recomendar ejercitarse, salir a pasear, conocer nuevas personas, intentar acomodar las horas de sueño, comenzar nuevas actividades que le gusten y entretengan, controlar su alimentación y sobre todo motivarlo para que visite a sus nietos, hijos y cualquier persona que quiera y lo haga sentir querido.
Es un tratamiento complejo que requiere el trabajo en conjunto de muchas personas, pero si cada uno pone su granito de arena el adulto mayor deprimido saldrá adelante y no querrá volver a ese estado porque se sentirá feliz y pleno.
Más consejos sobre la depresiónNo hace falta pasar los 60 años para poder sufrir depresión, puede atacarte en cualquier etapa de la vida. Es importante estar atento y prestar atención a los síntomas, no dejarte estar y actuar si te sientes demasiado triste o sin ganas de hacer lo que te gusta.