¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raúl Enrique Bibiano escriba una noticia?
Varios meses de intensas tareas de inteligencia privada llevadas adelante por la Red Detectives Sin Fronteras con la Cooperación de Missing Children Argentina y luego que la D.S.F. alertara a las autoridades sobre la incursión en el País de un caso de contrabando humano
Una mañana de primavera revisaba mis correos electrónicos y recuerdo que recibía un pedido de ayuda humanitaria; era el pedido solidario que me hacia una mamá desesperada, cansada de golpear puertas en los sistemas de Justicia sin obtener las respuestas lógicas que alguien en un momento crucial de su vida pueda estar atravesando.
La Señora Lucero nos había contactado buscando ayuda internacional para dar con el paradero de su hijito Sean cuyo destino incierto rondaba la posibilidad de que estuviera en algún País de Sud América sin saber a ciencia cierta si ello era o no así; dado que el niño no contaba con ninguna documentación que permitiera su salida del Perú.
De manera que encontrándome en los límites del Ecuador de inmediato comenzamos a trabajar con la información aportada por la Sra. Lucero con el propósito de llevar felicidad a un hogar quebrantado por la ausencia de un hijo sin que existieran noticias suyas desde antigua data.
Sean contaba por aquel entonces con tan solo 8 años. Por su edad, las circunstancias que rodeaban el caso y la falta de documentación para identificarlo hacían de Sean un niño en graves problemas de vulnerabilidad extrema.
Reunido mi comité de inteligencia de la Red Detectives Sin Fronteras comenzamos a trabajar de lleno en el caso obteniendo informaciones transnacionales que nos permitieron establecer que el paradero del padre del niño se circunscribía a la Provincia de Buenos Aires.
En pocos días teníamos localizada el área pero necesitábamos de mas información que de manera fehaciente nos indique acerca del paradero del niño, ya que chequeando los pasos fronterizos no encontrábamos reportes de su salida siquiera del País de origen.
En fecha 5 de Noviembre del 2009 fuimos autorizados plenamente por medio de Resolución Judicial a intervenir en el caso oficialmente y eso nos otorgó un poco más de confianza sobre las medidas a adoptar, máxime cuando a estas alturas ya teníamos la idea que el niño había sido transportado a la Argentina por medios fraudulentos bajo la modalidad de ‘ Contrabando de Personas’ .
A los fines de nuestras tareas también conseguimos con la mamá del chiquito Sean que la Sra. Juez de la Causa Civil diera un paso valioso e importantísimo cual fuera el de dar injerencia en el caso para su difusión de imágenes y todo lo que lleva ello aparejado con la recopilación de informaciones, participación a Missing Children Argentina.
Se inició una campaña más exhaustiva a nuestra labor que mancomunada comenzó a dar sus buenos frutos. Ya contábamos con llamadas anónimas que provenían desde Perú sin duda alguna pidiendo que rescatemos al niño porque estaba pasando mal en un lugar inadecuado para su crecimiento social, psicológico, económico y en general.
Esa llamada a juzgar por la serie de datos que manejaban los informantes nos llevaron a razonar que eran parientes cercanos del progenitor del niño Sean que por alguna cuestión que ignorábamos hasta entonces, tenían un cargo de conciencia severo sobre la suerte del niñito.
Judicialmente estaban trabadas las soluciones para pedir una captura internacional del sujeto quien sin duda alguna iría aparejada del hallazgo del niñito y eso corría en contra del tiempo precioso que escapaba de nuestras manos, creándonos cierta angustia de saber que el niño estaba a un triscar de dedos de nuestras manos para poder devolverlo a su lugar de origen.
Hartas llamadas a la Policía Bonaerense intentando dar con el sujeto, también a la Policía Federal Argentina, a Migraciones y a cuantas autoridades consideraba oportuno darles aviso de la situación de un menor de 8 años cuya vulnerabilidad era más que evidente: El niño estaba desarraigado de su círculo socio cultural, familiar, Porque no podemos hablar de paternidad sobre un sujeto que pone en alto riesgo la vida de su hijo, que lo transporta a modo de contrabando humano y que además lo priva de sus medicinas base durante todo el tiempo, hablamos de muchos meses: El niñito se encontraba en total estado de vulnerabilidad, mal nutrido, teñido su cabello para disfrazar sus rasgos a sabiendas que lo estábamos buscando porque Luis Alexander RAFAGLOSKY HERMOSA había cometido a nuestro entender, uno de los mas terribles crímenes considerados de lesa humanidad, TRAFICO DE PERSONAS agravado por el vinculo...
A ello se sumaba el posible estado en deterioro gradual de su salud, ya que teníamos en conocimiento que Sean padece de una patología clínica y que podría estar necesitando medicación permanente.
Nuestro contacto permanente con Missing Children Argentina nos daba ciertamente una enorme tranquilidad porque sabíamos que pronto tendríamos más información que nos permitiera certificar que el niño estaba en Buenos Aires todavía, toda vez que ya habían corrido muchos meses desde su ingreso al País (mayo de 2009)....
A estas alturas estábamos en contacto con funcionarios calificados de la Embajada del Perú en Argentina, con funcionarios del área sanitaria, y muchos funcionarios de otras Instituciones que ya estaban al tanto de nuestro interés en recuperar a un ciudadano menor de edad en el conurbano Bonaerense.
Es muy probable que no se refleje en estas pocas palabras los momentos de angustia y desazón que tanto la familia del niño cuanto quienes afrontamos la investigación compartíamos de cierta manera...
Nosotros sufríamos la fatiga y el desacuerdo por la manera lenta en que el sistema se mueve en estos casos. La madre del niño que en su congoja nos pedía respuestas que ella no alcanzaba a encontrar frente a los organismos del Estado y en medio de esta situación el tiempo escapaba sin que nadie lo detenga para revertir una situación fatídica en la que un niñito de corta edad por el plan perverso y siniestro de un progenitor seguramente enfermo psíquicamente, estaba sumido en un lugar no apto para su crecimiento.
Los desaciertos de la Justicia hicieron que la demora innecesaria corriera tanto en el proceso de rescate del niño de quien teniamos hacia tiempo su localización....
Así las cosas, de inmediato confirmé a Missing Children dar la alerta a Operaciones de Interpol Argentina, quienes a estas alturas contaban con el pedido de Captura Internacional contra Rafaglosky a quienes nosotros habiamos localizado desde tiempo atras. Poniendo al tanto a Interpol vía telefónica durante meses, y de quien ya sabiamos como habia planificado su huida sistematica del Perú hacia Argentina previo paso por Bolivia.
La mañana estaba cargada de adrenalina para todos nosotros, Desde aqui en el norte del Perú nosotros coordinando la situación con nuestro colaborador inmediato MCA quienes a su vez lo hacian junto a la Cancilleria y a su vez con el Consulado del Perú y la Interpol.
A su vez el personal del Puesto sanitario entreteniendo al profugo para contribuir a la recuperación del niñito Sean tratando de ganar tiempo para evitar que se perdiera quizas una de las mejores oportunidades ára rescatar al niño en un punto menos neurálgico que el domicilio donde se lo mantenia oculto: donde dificilmente llegaria la autoridad Policial.
La mañana del 10 de marzo de 2010 a la hora 11:15 am finalmente llegaba al teatro de operaciones la brigada Operaciones de Interpol Argentina alcanzando en la vía publica a rescatar al niño y detener al profugo Rafaglosky quien por estos dias se encuentra a resguardo en la alcaldia de la Interpol a la espera del pedido de extradición que dentro de los 45 dias deberán elevar via diplomatica las autoridades judiciales del Perú.
Esta noche esta arrivando al Perú el niñito Sean R.R.C. en compania de una comitiva de la Representación Diplomatica del Perú en Argentina, más precisamente el niño estará regresando al Perú de la mano del Ministro Consejero, Licenciado Hugo Pereyra Plasencia quien como adelantaramos ha mantenido desde un principio una enorme preocupación por la salud fisica y mental del Pequeño Sean y se encontraba al tanto de nuestra tarea investigactiva.
Este caso en particular nos muestra que un sujeto ha traslado a un niñito por tres fronteras en tres paises distintos de sudamérica, con ello queda demostrada la debilidad de la seguridad Nacional de Argentina y de Bolivia que no han sabido detectar un contrabando humano. Vaya uno a saber cuantas chicas y chicos han pasado por esas fronteras sin ser detectados... Florencia Pennachi?, Fernanda Aguirre? María de los Angeles Verón?, Cuantas victimas del Trafico de Personas han salido o ingresado a nuestro pais sin que las autoridades eviten dicho suceso?
Es una respuesta que dejo en manos de los lectores y de los funcionarios responsables de que estas cosas no sucedan NUNCA MAS!
Raúl Enrique Bibiano