Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Trabajos Verticales escriba una noticia?

Trabajos Verticales: Síndrome del Arnés

08/03/2017 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Qué es El Síndrome del Arnés?

En artículos anteriores hemos hablado sobre este Síndrome del Arnés o Shock Orstático que los trabajadores de trabajos verticales están expuestos cuando realizan un trabajo en alturas sujetados por medio de un arnés.

Dado la falta de conocimiento de este síndrome por los trabajadores nosotros como empresa de trabajos verticales sabemos perfectamente que todo trabajador que realice estas actividades está expuesto y que en un accidente, si no se atiende de la forma correcta y rápida pueden morir en pocos minutos.

Por este motivo en trabajos verticales Madrid queremos enfatizar y extender la información sobre esta patología que es conocida como Síndrome del Arnés. Este síndrome aparece cuando un trabajador se encuentra en suspensión sujetado por un arnés, y aparece cuando la persona esta inmovilizada y suspendida.

En el caso de la inmovilidad, esta se puede presentar cuando un trabajador queda inconsciente después de un accidente haciendo que su cuerpo quede totalmente inmóvil en el aire solo sujetado por el arnés, que como bien sabemos ejerce presión sobre las arterias, evitando así la perfecta circulación de la sangre. En otros casos, se puede presentar la inmovilidad cuando un trabajador se encuentre suspendido y sufra un agotamiento, el cual no le permita efectuar cualquier tipo de movimiento aun estando consciente. Y por último la causa de inmovilidad se puede presentar por el mal uso de los equipos de protección individual EPI que no estén preparados para afrontar un accidente y perjudiquen al obrero realizar algún tipo de movimiento.

El síndrome del arnés está totalmente relacionado al funcionamiento de nuestro sistema sanguíneo. Cuando una persona se queda inconsciente o sin posibilidad de moverse, el arnés ejerce precio en el sistema venoso de las extremidades, siendo más fuerte su precio en el sistema venoso inferior el cual es capaz de almacenar grandes cantidades de sangre evitando con ello que recorra en el cuerpo la sangre que necesita para funcionar, a su vez afectando todos a los órganos vitales como puede ser el corazón.

Síndrome del Arnés

Por esta falta de circulación sanguínea, nuestro cuerpo empezara a debilitarse, dado que el corazón no es capaz de oxigenar nuestros órganos y en pocos minutos la persona que esté pasando por este síndrome perderá la consciencia y unos pocos minutos más perderá la vida si no se actúa rápidamente.

Normalmente la presión que se ejerce por el arnés es en las piernas, y está comprobado que en esta área se puede acumular hasta el 60% de la sangre que recorre nuestro cuerpo, por lo tanto el 40 % de líquido sanguíneo no es capaz de mantener a todo nuestro cuerpo y por ello causa un Shock Mortal en pocos minutos.

Antes de ejercer esta labor de trabajos verticales es necesario estar bien formado y ser sabedores de esta patología que nos podría causar la muerte, a su vez es necesario realizarse un chequeo para conocer cómo funciona nuestro cuerpo, dado que hay factores que aumentan las posibilidades de padecer el síndrome del arnés como pueden ser: personas que suelen deshidratarse, que tengan antecedentes de problemas cardiovasculares o respiratorias, que sufran fatiga, hayan sufrido hipotermia o sean propensos a sufrir cualquier tipo de estas enfermedades como hemos dicho puede aumentar la posibilidades de padecer el síndrome del arnés.

El síndrome del arnés es una patología que cualquier trabajador que realice trabajos en alturas puede sufrir, por este motivo instamos otra vez a que las empresas de trabajos verticales cumplan con las normas de prevención de riesgos y que formen a sus trabajadores como es debido. El síndrome del arnés aparece cuando un trabajador se encuentra en situación de inmovilidad durante 4 a 6 minutos según la capacidad física del trabajador y las aumenta su mortalidad con el paso de tiempo, con 30 minutos puede que el trabajador se encuentre totalmente inconsciente y si se supera las 2 horas la posibilidad de sobrevivir al síndrome del arnés es muy poca. Por esto es aconsejable disponer de un sistema de emergencia para bajar al trabajador indispuesto cuanto antes y ser sabedores de las debidas técnicas de reanimación que se tienen que efectuar al trabajador incluso antes de descender.


Sobre esta noticia

Autor:
Trabajos Verticales (12 noticias)
Visitas:
2588
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.