¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?
El sindicalismo cubano, anuncia el final del subsidio al desempleo, el exceso de contratados colapsa el sistema productivo cubano
La economía cubana, acostumbrada al aporte económico constante de la URSS, le ha permitido presumir de pleno empleo durante años, pero estas cifras no se correspondían con la realidad productiva del país caribeño.
A pesar de las ayudas venezolanas, la producción no crece y los sectores productivos no se diversifican lo suficiente como para prescindir de las importaciones.
Ahora el gobierno cubano intenta reducir las importaciones diversificando la producción que se ha visto reducida en 2009, para ello comenzará a reducir gastos sociales, en comedores y reducción de plantillas donde hay exceso de trabajadores, con un enorme desequilibrio entre el sector productivo y el administrativo de cada una de las empresas.
El Estado no puede continuar subsidiando a los trabajadores que queden disponibles, informó el líder sindical Salvador Valdés. De ahora en adelante, los desocupados y los excedentes de plantilla deberán aceptar puestos de trabajo en áreas productivas del país.
Demasiados trabajadores para poca producción
Una de las metas es reducir importaciones, pero eso implica aumentar la variedad y la capacidad productiva de la economía cubana. Sin embargo, la productividad descendió el pasado año, según se informó en el Congreso cubano.
Los cubanos van a sufrir un reajuste laboral que puede producir estridencias sociales importantes, acomodarse a los nuevos tiempos, va a suponer que la estructura revolucionaria comience a escuchar chirridos y deformaciones a las que no estaban acostumbrados.