Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mendizábal escriba una noticia?

El Tourmalet más suave de la historia

13/07/2009 23:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La ASO, organizadora del Tour de Francia, en el disparadero de la prensa internacional por situar el mítico puerto a 70 kilómetros de la meta de Tarbes y provocar que más de 50 corredores coronaran la cima con los favoritos al amarillo de París

Desde que en 1910 Henry Desgrange, creador del Tour, recibiese un telegrama comunicándole que la ruta del Tourmalet estaba despejada de nieve y apta para el paso de los corredores, la mítica cima pirenaica se ha subido en 76 ocasiones. La última, la del pasado domingo, acabó en fiasco para los aficionados ávidos de épica y ataque, pues más de 50 corredores subieron a tren en el grupo de favoritos los 17 kilómetros al 7, 2% que llevan de Saint Marie de Campan a los 2.114 metros de la cima, condicionados por la lejanía de la meta de Tarbes, nada menos que a 70 kilómetros de la cumbre. Entre medias, bajada y llano, un valle con riesgo de azotar a los escapados con viento de cara, largas rectas...Territorio apto para la caza. "¿Quién diseñó esto, quién habrá sido el listo?";

"Quieren que Armstrong llegue sano a la última semana", fue una de las críticas al recorrido en la resaca de la subida al Tourmalet

"El Ayuntamiento de Tarbes pagó más que otros y por eso fueron allí"....Tras la etapa, ganada por Fedrigo tras una colosal aventura con Pellizotti que dignificó la llegada -hubiera sido un bochorno ver ganar a un sprinter, sea Freire, Cavendish o Hushovd- las críticas le llovieron a la ASO, organizadora del Tour, también porque llovía sobre mojado: el día antes, la batalla también quedó mutilada situando el durísimo Col de Agnés a 44 kilómetros de meta. Pero ese puerto no era el famoso Tourmalet, el mito, la joya de la tetralogía pirenaica que completan el Aspin, el Peyresourde y el Aubisque, nombres indisociables de la épica. Indurain ganó su primer Tour bajando el Tourmalet; Perico se exhibió allí bajo la niebla para rematar después en Luz Ardiden el excepcional trabajo encadenado del Seat Orbea, con Pepe Del Ramo y Pello Ruiz Cabestany; Ullrich puso en las cuerdas a Armstrong en 2004; Bahamontes, Coppi, Pantani...volaron en sus rampas. Pero nadie pudo seguir escribiendo páginas gloriosas del Tour este domingo por culpa de un diseño que hurgó en la tentación del corredor de dejar los ataques para mejor ocasión. Por ejemplo, dentro de una semana en los Alpes.


Sobre esta noticia

Autor:
Mendizábal (13 noticias)
Visitas:
14232
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.