¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que E-nimals.com escriba una noticia?
La tortuga de orejas rojas o galápago de Florida ( Trachemys scripta elegans) es un reptil acuático muy popular hoy en día.
Son animales que en edad temprana miden de entre 6-8 cm y que al llegar a adulto alcanzan alrededor de los 30 cm. Se han dado casos de ejemplares que sobrepasaban los 40 cm pero el promedio está entre 12-20 cm. de longitud.
El dimorfismo sexual en esta especie queda patente. La hembra es de mayor tamaño que el macho. También el macho posee garras delanteras mucho más largas que la hembra para así poder aferrarse a ésta, mucho más grande y pesada, en el momento de la cópula y favorecerla. Además en las hembras la cloaca, se encuentra más cerca del caparazón que en los machos y poseen una cola de menor tamaño. Es solo a partir del segundo o tercer año de vida el momento en el que comenzarán a notarse tales diferencias.
Ni que decir tiene que su característica principal son sus manchas rojas a ambos lados del cuello, por detrás de los ojos (de ahí su nombre). Aunque tales formas rojizas van disminuyendo con el tiempo.
Las podemos encontrar en las zonas mansas de los grandes ríos, lagos de densa vegetación y plantas flotantes y terrenos pantanosos de orillas planas. Nada más abandonan la invernación, se desplazan a las aguas de poca profundidad y extensión. No es costumbre en esta especie que se alejen de los cursos de agua dónde se refugian, al no ser que busquen un nuevo territorio.
Su medio es el acuático -diurno y sus orígenes se sitúan en las zonas del sureste de los Estados Unidos, Norte y Sur del Lago Michigan y el noroeste de México. También, y aunque no sea su hábitat predilecto, en aguas dulces de Europa se han encontrado ejemplares. Pero esto es debido a la suelta indiscriminada de animales que fueron adquiridos en un principio como mascotas.
Es desde las granjas de Oklahoma, Texas, Alabama, Kansas… donde se han distribuido por el Mundo por su fama de "mascota".
Su dieta en hábitat natural es a base de gambas, camarones, peces pequeños, pulgas de mar, larva de mosquito, quisquillas, trozos de pescado o pequeños peces enteros, calamares, mejillones, lombrices de tierra, caracoles acuáticos, hojas de lechuga, col, diente de león, guisantes tiernos, lenteja acuática… Su alimentación varía según la edad: en la etapa de desarrollo inicial se alimenta más con aportes proteicos procedentes de animales, mientras que a una edad adulta consume más vegetales.
Esta especia alcanza la madurez sexual a los 5-6 años. El macho corteja a la hembra con sus típicos movimientos de sus patas delanteras sobre ella y concluye la cópula en el agua. La hembra a lo largo de dos o 3 puestas, coloca de 8 a 20 huevos aproximadamente en huecos escavados en la arena. La madre incubará a las futuras crías alrededor de 2 meses y medio.
Actualmente en varios países europeos han sido prohibidas su venta y comercialización, ya que han sido calificada como un peligro para la fauna de estos países.
Hoy en día se crían en granjas en las que, a menudo, se aumenta el número de su "mercancía/producto" por la captura de animales salvajes con el fin de que sean comercializadas a México, Japón o Europa o Asia; siendo este último destino el de aquellos galápagos que formarán parte de la industria alimentaria.
Las tortugas de orejas rojas pueden sufrir una serie de complicaciones a lo largo de su vida en cautiverio. Estas complicaciones-consecuencias son los ojos hinchados o el caparazón blando debido a la pobre alimentación baja en vitaminas, proteínas y calcio.
Pueden llegar a vivir hasta 40 años en estado natural, tiempo que disminuye considerablemente en cautiverio.