¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jb. Viñals Cebriá. Redactor. escriba una noticia?
-------------------Tierras valencianas: Alicante, Castellón y Valencia
Torre Beltrans- Ares del Maestrat.Patrimonio Árboreo Monumental de la Comunitat Valenciana.
La Torre Beltrans de propiedad privada, se halla en el camino que comunica Albocàsser con Ares del Maestre, en el desvio a Benasal, Castellón de la Plana. De origen árabe, es una de las masías fortificadas más antiguas de la región, con una torre de defensa de planta cuadrada que se alza sobre la actual vivienda.
La Torre Beltrans fue declarada Bien de Interés Cultural en 1985, estando totalmente rehabilitada por su propietario, el que fuera Cónsul General del Reino de España en Nueva York, Fernando Villalonga Campos.
En sus alrededores se encuentra una de las más antiguas encinas que ha arraigado en la cantera, siendo imprescindible que se proteja en función de la Ley 4/2006, de 19 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de Patrimonio Árboreo Monumental de la Comunitat Valenciana.
DESCRIPCIÓN DE LA MASIA FORTIFICADA DE TORRE BELTRANS - ARES DEL MAESTRE - CASTELLÓN:4 En el punto que llaman Hostalet de Benasal y a unos cien metros de éste se encuentra la Torre Beltrans.
Actualmente la torre tiene adosada una ampliación y a su lado se encuentran dos construcciones más modernas. La torre misma es una construcción de base cuadrada que consta de cuatro pisos y está cubierta con tejas; en la planta baja, por donde lateralmente tiene la puerta, estaban las cuadras y el almacén de aperos de labranza.
--------------Fuente: Inventario del Patrimonio Cultural Valenciano, Reportaje fotográfico: Antonio Marín Segovia.------------------------
La construcción es sólida, fundada sobre arcadas de sillería; una escalera permite ascender a los pisos superiores donde estaba la vivienda y los graneros. Las ventanas del último piso servían de troneras.
La torre era en el siglo XVI una vivienda amplia y segura contra los posibles ataques exteriores. Es muy posible que la torre se construyera en la época en que Pedro Beltrán la ocupó y en ella vivieran también sus suegros, los Marqueses, y sus cuñados. Según noticias reflejadas en los judiciarios de Ares de dicho siglo.
La construcción rural, ya sea como vivienda o como conjunto de viviendas, se presenta en el paisaje bajo dos formas claramente diferenciadas: la torre y la masía.
La torre se ha adaptado a la función de residencia permanente, y por lo general, suele representar el edificio principal de la explotación agraria. Su forma y su construcción recuerdan aquella función inicial de defensa que tuvieron.
La evolución de la torre y la masía fue diferente. La torre evolucionó, por lo general, asociada a la gran explotación agrícola, mientras que la masía se fragmento en un minifundio agrario que afectó también al aspecto residencial que representaba la vivienda.
En ocasiones (especialmente en el siglo XVI) las torres masías se asocian a los palomares que se sitúan en la cubierta adoptando un característico aspecto con pilones a modo de almenas de resonancias militares. De hecho estos palomares podían cumplir funciones de aviso ante ataques. (B.Gómez).
Fuente: Inventario del Patrimonio Cultural Valenciano, Reportaje fotográfico: Antonio Marín Segovia.