¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Movilonia.com escriba una noticia?
El Kyocera Torque está pensado para resistir las condiciones más extremas.
13/02/2015.- ¿Qué se le puede pedir a un smartphone hoy en día? Que sea barato, que tenga 4G y que no se rompa con sólo mirarlo son 3 buenas cualidades que muchos usuarios valoran. El smartphone de la firma japonesa Kyocera, Torque KC-S701, reúne, al menos 2 de estas 3 características.
El Kyocera Torque KC-S701 llegará a Europa (por el momento sólo a Francia y Alemania y sin fecha concreta) con la etiqueta de móvil ultrarresistente, un título apoyado, entre otras cosas, por la certificación militar del ejército de los Estados Unidos en 11 categorías de resistencia: polvo, golpes, vibraciones, altas temperaturas, bajas temperaturas, lluvia, bajas presiones, radiación solar, niebla con salitre, humedad e inmersión.
En definitiva, un terminal pensado para aficionados a los deportes extremos o para personas que realizan sus trabajos en zonas de serias inclemencias meteorológicas o importantes esfuerzos físicos.
Sus características técnicas no son impresionantes, pero tampoco lo pretenden: pantalla de 4, 5 pulgadas, procesador Qualcomm Snapdragon 400 de 4 núcleos a 1, 4GHz, 1GB de RAM, 4GB de almacenamiento interno (ampliable, menos mal), cámara trasera de 8MP y frontal de 2MP, Android KitKat y batería de 3.100mAh que, según Kyocera, ofrece una autonomía de entre entre 17 y 27 horas en conversación y entre 810 y 1.000 horas en reposo.
En cualquier caso, lo que hace especial al Kyocera Torque KC-S701 es su carcasa, que consigue que resista inmersiones de hasta 1, 5 metros durante 30 minutos, protección frente al polvo, las caídas (hasta 1, 2 metros de altura con un ángulo de 26º), vibraciones o temperaturas extrema (de -30º a 60º), entre otras condiciones poco habituales.
Por lo demás, se desconoce el precio de lanzamiento del smartphone, que, eso sí, estará presente en el inminente MWC 2015.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Los smartphones del futuro deben ser más resistentes
Españoles, italianos y griegos, los más patosos con el móvil